Argentina Por: Ivana Chañi23/02/2025

Un paso más hacia la privatización: el futuro del Banco Nación como S.A., según un especialista

Economista explicó cómo esta medida abre la posibilidad de que sus acciones sean negociadas en el mercado de valores y sugiere que podría ser el primer paso hacia una privatización parcial o total.

La transformación del Banco Nación en sociedad anónima, impulsada por un decreto 116/2025 del presidente Javier Milei, ha generado un intenso debate sobre su futuro. Según explicó el economista Marcelo Ramal en el programa "Qué Domingo" por Aries, esta medida permite que sus acciones puedan ser negociadas en el mercado de valores, lo que abre la puerta a una eventual privatización.

Ramal señaló que esta decisión no es sorpresiva, ya que desde hace meses la Comisión Nacional de Valores había modificado normativas para facilitar la toma de obligaciones negociables en empresas públicas. "Esta reforma es clave porque permite al Banco Nación emitir deuda y, en caso de no poder cancelarla, entregar parte de sus acciones a los acreedores", explicó.

Crisis y campaña: la delgada línea entre el discurso y la gestión de Javier Milei

El economista comparó esta situación con lo ocurrido en la década del 90 con YPF, cuando una estrategia similar permitió la venta parcial de la compañía estatal antes de su privatización total. "Es como si alguien tomara una deuda hipotecaria y al no poder pagarla, entregara una parte de su casa al banco", ilustró Ramal.

Desde el gobierno, se argumenta que esta medida permitirá atraer inversiones extranjeras y generar un flujo de dólares alternativo ante las demorados préstamos del FMI al gobierno nacional. "El Banco Nación podría convertirse en una herramienta clave para obtener financiamiento sin recurrir a organismos multilaterales", indicó Ramal.

Sin embargo, especialistas advierten que este esquema podría derivar en una privatización progresiva del banco y una pérdida de control estatal sobre una de las entidades financieras más importantes del país. "El impacto de esta decisión dependerá de cómo se implemente y de si efectivamente el gobierno busca preservar el rol público del Banco Nación o avanzar hacia su venta", concluyó Ramal.

 

Te puede interesar

Caputo volvió a descartar una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía dijo que la competitividad no debe basarse en una moneda débil y aseguró que “la macro está estabilizada”. Anunció que “viene la segunda etapa” del plan económico.

Embajador en EE. UU. confirmó un "acuerdo comercial muy importante" con Argentina

El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, confirmó que la próxima semana habrá novedades sobre un "acuerdo comercial muy importante" entre ambas naciones.

Aerolíneas suspende ocho aviones por fallas en motores de un fabricante

La medida fue adoptada luego de que el vuelo AR1526 (Aeroparque-Córdoba) debiera realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza por un desperfecto en un propulsor.

Nación presentó en el Senado su visión sobre la nueva Ley de Biocombustibles

El subsecretario de Hidrocarburos expuso en el Senado y cuestionó los proyectos alternativos por su impacto fiscal y falta de consenso.

Siete de cada 10 argentinos consideran imprescindible la formación docente en IA

Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UADE reveló que siete de cada 10 argentinos consideran que es imprescindible que los docentes se formen en Inteligencia Artificial (IA).

Desbarataron una red de contrabando que habría operado en Salta: tenía $400 millones en ropa trucha

Un total de 11 personas fueron detenidas bajo la acusación de formar parte del negocio ilícito. Según la investigación, la organización criminal también habría operado en Misiones.