Crecida del río Arenales: Saravia advirtió por “pícaros” que venden terrenos en zonas no habitables
El intendente de San Lorenzo denunció que “muchos pícaros venden terrenos en lugares donde el río siempre retoma su curso”.
El municipio de San Lorenzo enfrenta las consecuencias de la crecida del río Arenales, que desbordó y afectó a varias familias que viven en sus riberas. El intendente Manuel Saravia, en diálogo con Aries, explicó que la ocupación de zonas no aptas para habitar agrava la situación. “Las necesidades habitacionales hacen que las familias se ubiquen en la playa del río, pero el agua siempre retoma su cauce y genera estos problemas”, afirmó.
Saravia también advirtió sobre la venta irregular de terrenos en zonas peligrosas. “Hay muchos pícaros que venden terrenos en lugares no habilitados, y cuando ocurre una creciente pasa lo que estamos viendo ahora”, denunció. Además, detalló que la mayoría de las familias afectadas construyeron sus viviendas sobre rellenos en la playa del río, lo que debilita el suelo y facilita los desmoronamientos.
El municipio trabaja en la asistencia a las familias damnificadas, aunque las condiciones climáticas dificultan la intervención. “El río no está bajando como quisiéramos, entonces no podemos meter máquinas en el cauce para encauzarlo”, explicó Saravia, quien también destacó la presencia del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, en la zona afectada por el temporal que azota a la provincia.
Ante esta situación, el jefe comunal señaló la necesidad de encontrar soluciones habitacionales más seguras. “Hay que tomar conciencia de que hay lugares donde no se puede habitar. Estamos viendo si podemos buscar otro lugar para esta gente, al menos haremos el intento”, dijo, aunque advirtió que, en contacto con la secretaria de Tierras y Bienes de la Provincia, Silvina Abilés, la crisis habitacional se extiende en las ciudades y la situación se agrava para encontrar soluciones. “No solo es la problemática de San Lorenzo sino en general todos los municipios, pero crece mucho la población”, subrayó advirtiendo que a tierras sanlorenceñas llega gente de Capital y zonas aledañas.
“Personalmente en cinco años no pude dar una solución habitacional porque ya no quedan espacios”, sentenció.
Te puede interesar
Abiertas las inscripciones del programa Creando Capacidades Locales
Hasta el 14 de mayo están abiertas las inscripciones del programa que busca potenciar el empleo y el desarrollo emprendedor. Empleabilidad, emprendedurismo y economía del conocimiento, entre los ejes de la iniciativa.
Más de 1500 niños participaron de la segunda 'Tricicleteada' en el Parque Bicentenario
Más de 1500 estudiantes de 20 jardines de infantes participaron en una colorida y alegre jornada llamada “A Rodar, Jardín en Movimiento”.
Ley Micaela: Iniciará un nuevo ciclo de capacitación para policías y penitenciarios
Será de manera virtual desde el 12 de mayo. Se trabaja en ampliar el alcance de la capacitación a estudiantes de los centros de formación de ambas Fuerzas de Seguridad.
SAETA: Capacitaron en RCP a personal del corredor 3
Esta formación fue encarada en etapas, para llegar a todo un plantel de 120 trabajadores sin que se afecte la normal cobertura de funciones. Ahora, todas las unidades del corredor 3 contarán con el sticker que certifica este conocimiento.
León XIV, el Papa para estos tiempos “equilibrado y con poder de escucha”
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
El Tribunal Electoral confirmó que en menos de una hora se conocerán resultados
El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.