Crecida del río Arenales: Saravia advirtió por “pícaros” que venden terrenos en zonas no habitables
El intendente de San Lorenzo denunció que “muchos pícaros venden terrenos en lugares donde el río siempre retoma su curso”.
El municipio de San Lorenzo enfrenta las consecuencias de la crecida del río Arenales, que desbordó y afectó a varias familias que viven en sus riberas. El intendente Manuel Saravia, en diálogo con Aries, explicó que la ocupación de zonas no aptas para habitar agrava la situación. “Las necesidades habitacionales hacen que las familias se ubiquen en la playa del río, pero el agua siempre retoma su cauce y genera estos problemas”, afirmó.
Saravia también advirtió sobre la venta irregular de terrenos en zonas peligrosas. “Hay muchos pícaros que venden terrenos en lugares no habilitados, y cuando ocurre una creciente pasa lo que estamos viendo ahora”, denunció. Además, detalló que la mayoría de las familias afectadas construyeron sus viviendas sobre rellenos en la playa del río, lo que debilita el suelo y facilita los desmoronamientos.
El municipio trabaja en la asistencia a las familias damnificadas, aunque las condiciones climáticas dificultan la intervención. “El río no está bajando como quisiéramos, entonces no podemos meter máquinas en el cauce para encauzarlo”, explicó Saravia, quien también destacó la presencia del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, en la zona afectada por el temporal que azota a la provincia.
Ante esta situación, el jefe comunal señaló la necesidad de encontrar soluciones habitacionales más seguras. “Hay que tomar conciencia de que hay lugares donde no se puede habitar. Estamos viendo si podemos buscar otro lugar para esta gente, al menos haremos el intento”, dijo, aunque advirtió que, en contacto con la secretaria de Tierras y Bienes de la Provincia, Silvina Abilés, la crisis habitacional se extiende en las ciudades y la situación se agrava para encontrar soluciones. “No solo es la problemática de San Lorenzo sino en general todos los municipios, pero crece mucho la población”, subrayó advirtiendo que a tierras sanlorenceñas llega gente de Capital y zonas aledañas.
“Personalmente en cinco años no pude dar una solución habitacional porque ya no quedan espacios”, sentenció.
Te puede interesar
Móvil de Castración: Cronograma del 20 al 24 de octubre
El Móvil de Castración de la Municipalidad de Salta continuará su operativo del lunes 20 al viernes 24 de octubre (8:30 a 13:00) en el Club Sargento Cabral, Villa 20 de Febrero, Delmi, La Loma y Alto La Viña.
Campaña de vacunación antirrábica en cuatro barrios de Salta
La Municipalidad de Salta realizará una campaña de vacunación antirrábica gratuita del lunes 20 al viernes 24 de octubre, de 9.30 a 12.30, en los barrios Cerámica, El Sol, María Esther y 20 de Junio.
Milagroso rescate de un perro en canal de San Juan y Gorriti tras la tormenta
La Patrulla Ambiental municipal rescató a un perro de 5 a 7 años que quedó atrapado en un canal de desagüe. El animal está alojado en el centro Nicolás Mansilla mientras buscan a su dueño.
Controles viales Salta: Enfocados en motociclistas
Salta Capital intensificará los controles preventivos de tránsito junto al municipio para reducir siniestralidad. Se fiscalizará estrictamente el uso de casco en motociclistas, luces y documentación de vehículos.
Flores: “Encontramos camionadas de escombros tiradas en un canal”
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
La tormenta dejó calles intransitables y vehículos varados en distintos barrios
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.