Salta Por: Agustina Tolaba14/02/2025

Repuntan las ventas pero el comercio en Salta sigue “en terapia intensiva”

El presidente de la Cámara de Comercio aseguró que, aunque la inflación se estabilizó, los problemas en el sector continúan y apuntó contra las altas cargas impositivas y la informalidad.

Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, afirmó que la actividad comercial es un parámetro clave para diagnosticar la situación general del país.

“Pensemos en un paciente que lleva mucho tiempo con problemas; la inflación, como la fiebre, es solo un síntoma. Que la fiebre baje no significa que el paciente esté completamente bien”, comparó. Agregó que el comercio ha estado sufriendo por largo tiempo y que la inflación ha sido uno de los principales factores que lo ha afectado.

Debido a esta situación, los comerciantes no podían fijar precios de referencia y los proveedores vendían a costos estimativos. “Uno compraba a 12, vendía a 13 y luego reponía a 15”, señaló.

Ahora, con la reducción de la inflación mensual, los cálculos han mejorado, pero “para que haya ventas, tiene que haber dinero circulando”. Además, señaló que “mientras los precios no se ajusten a la inflación, la gente cambia su forma de comprar, sospechando que quizás la semana próxima los precios bajarán o habrá promociones”.

Otro de los grandes problemas en la provincia, según Herrera, es la carga impositiva, tanto a nivel municipal como provincial, junto con el crecimiento de la informalidad, que actualmente ronda el 60% en Salta.

Aumentó el precio del gas para grandes usuarios y estaciones de GNC

En este contexto, Herrera remarcó que las conversaciones con el gobierno “son ligeras”, y explicó que, al no recibir ingresos de parte de la Nación, se busca cómo mantener la economía. Sin embargo, subrayó que “fundamentalmente, hay que reducir la cantidad de empleados públicos, y una forma de lograrlo es que haya más empresas que puedan contratar empleados”.

“Tenemos que trabajar con el gobierno provincial y municipal para que la provincia sea competitiva, atractiva para las inversiones, y se convierta en un lugar donde la gente quiera venir a invertir y generar más empleo”, concluyó.

Te puede interesar

Móvil de Castración: Cronograma del 20 al 24 de octubre

El Móvil de Castración de la Municipalidad de Salta continuará su operativo del lunes 20 al viernes 24 de octubre (8:30 a 13:00) en el Club Sargento Cabral, Villa 20 de Febrero, Delmi, La Loma y Alto La Viña.

Campaña de vacunación antirrábica en cuatro barrios de Salta

La Municipalidad de Salta realizará una campaña de vacunación antirrábica gratuita del lunes 20 al viernes 24 de octubre, de 9.30 a 12.30, en los barrios Cerámica, El Sol, María Esther y 20 de Junio.

Milagroso rescate de un perro en canal de San Juan y Gorriti tras la tormenta

La Patrulla Ambiental municipal rescató a un perro de 5 a 7 años que quedó atrapado en un canal de desagüe. El animal está alojado en el centro Nicolás Mansilla mientras buscan a su dueño.

Controles viales Salta: Enfocados en motociclistas

Salta Capital intensificará los controles preventivos de tránsito junto al municipio para reducir siniestralidad. Se fiscalizará estrictamente el uso de casco en motociclistas, luces y documentación de vehículos.

Flores: “Encontramos camionadas de escombros tiradas en un canal”

Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.

La tormenta dejó calles intransitables y vehículos varados en distintos barrios

El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.