Salta Por: Agustina Tolaba14/02/2025

Repuntan las ventas pero el comercio en Salta sigue “en terapia intensiva”

El presidente de la Cámara de Comercio aseguró que, aunque la inflación se estabilizó, los problemas en el sector continúan y apuntó contra las altas cargas impositivas y la informalidad.

Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, afirmó que la actividad comercial es un parámetro clave para diagnosticar la situación general del país.

“Pensemos en un paciente que lleva mucho tiempo con problemas; la inflación, como la fiebre, es solo un síntoma. Que la fiebre baje no significa que el paciente esté completamente bien”, comparó. Agregó que el comercio ha estado sufriendo por largo tiempo y que la inflación ha sido uno de los principales factores que lo ha afectado.

Debido a esta situación, los comerciantes no podían fijar precios de referencia y los proveedores vendían a costos estimativos. “Uno compraba a 12, vendía a 13 y luego reponía a 15”, señaló.

Ahora, con la reducción de la inflación mensual, los cálculos han mejorado, pero “para que haya ventas, tiene que haber dinero circulando”. Además, señaló que “mientras los precios no se ajusten a la inflación, la gente cambia su forma de comprar, sospechando que quizás la semana próxima los precios bajarán o habrá promociones”.

Otro de los grandes problemas en la provincia, según Herrera, es la carga impositiva, tanto a nivel municipal como provincial, junto con el crecimiento de la informalidad, que actualmente ronda el 60% en Salta.

Aumentó el precio del gas para grandes usuarios y estaciones de GNC

En este contexto, Herrera remarcó que las conversaciones con el gobierno “son ligeras”, y explicó que, al no recibir ingresos de parte de la Nación, se busca cómo mantener la economía. Sin embargo, subrayó que “fundamentalmente, hay que reducir la cantidad de empleados públicos, y una forma de lograrlo es que haya más empresas que puedan contratar empleados”.

“Tenemos que trabajar con el gobierno provincial y municipal para que la provincia sea competitiva, atractiva para las inversiones, y se convierta en un lugar donde la gente quiera venir a invertir y generar más empleo”, concluyó.

Te puede interesar

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas

Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes

El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo

Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio

Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.