Repuntan las ventas pero el comercio en Salta sigue “en terapia intensiva”
El presidente de la Cámara de Comercio aseguró que, aunque la inflación se estabilizó, los problemas en el sector continúan y apuntó contra las altas cargas impositivas y la informalidad.
Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, afirmó que la actividad comercial es un parámetro clave para diagnosticar la situación general del país.
“Pensemos en un paciente que lleva mucho tiempo con problemas; la inflación, como la fiebre, es solo un síntoma. Que la fiebre baje no significa que el paciente esté completamente bien”, comparó. Agregó que el comercio ha estado sufriendo por largo tiempo y que la inflación ha sido uno de los principales factores que lo ha afectado.
Debido a esta situación, los comerciantes no podían fijar precios de referencia y los proveedores vendían a costos estimativos. “Uno compraba a 12, vendía a 13 y luego reponía a 15”, señaló.
Ahora, con la reducción de la inflación mensual, los cálculos han mejorado, pero “para que haya ventas, tiene que haber dinero circulando”. Además, señaló que “mientras los precios no se ajusten a la inflación, la gente cambia su forma de comprar, sospechando que quizás la semana próxima los precios bajarán o habrá promociones”.
Otro de los grandes problemas en la provincia, según Herrera, es la carga impositiva, tanto a nivel municipal como provincial, junto con el crecimiento de la informalidad, que actualmente ronda el 60% en Salta.
En este contexto, Herrera remarcó que las conversaciones con el gobierno “son ligeras”, y explicó que, al no recibir ingresos de parte de la Nación, se busca cómo mantener la economía. Sin embargo, subrayó que “fundamentalmente, hay que reducir la cantidad de empleados públicos, y una forma de lograrlo es que haya más empresas que puedan contratar empleados”.
“Tenemos que trabajar con el gobierno provincial y municipal para que la provincia sea competitiva, atractiva para las inversiones, y se convierta en un lugar donde la gente quiera venir a invertir y generar más empleo”, concluyó.
Te puede interesar
Grupo MDay y La Docta Partners: La primera inversión inmobiliaria en Salta de un Fondo de EE.UU
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Apps de viajes: Remiseras advierten por la fuga de choferes
El presidente de la AMT anticipó que la competencia de las aplicaciones obligará a un reacomodamiento de las agencias de remises, donde solo perdurarán las que trabajen con seriedad.
Quieren que UBER tenga un cupo de autos particulares
El titular de la AMT planteó la necesidad de un cupo en los vehículos particulares de las aplicaciones de viajes para la sustentabilidad del sistema.
AMT prepara un reglamento para “poner en pie de igualdad” taxis, remises y Apps
El presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, confirmó que el organismo redacta un nuevo reglamento para equilibrar las condiciones de taxis, remises y aplicaciones de transporte.
Salta se suma a la marcha federal contra el recorte nacional en discapacidad
Familias, personas con discapacidad y prestadores se concentrarán este jueves en la Legislatura para defender la ley de emergencia que protege los derechos y servicios para discapacitados.
Aguas del Norte ampliará su cobertura a Rivadavia, La Poma y Molinos
Ignacio Jarsún adelantó que la empresa trabaja para incorporar formalmente a más municipios y dar un servicio regular a comunidades que hoy dependen de los intendentes.