INDEC publica este jueves la inflación de enero de 2025
"El proceso de desinflación continúa", dijo optimista Luis Caputo en una entrevista reciente en la que adelantó el dato que estima para el IPC del primer mes del año y que según sus proyecciones, será el más bajo de la gestión Milei.
El ministro de Economía, Luis Caputo se la jugó y anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, con lo cual, de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.
"Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el INDEC el próximo jueves 13 de febrero a las 16 horas.
En declaraciones al programa "Pan y circo", que conduce Jonatan Viale, por Radio Rivadavia, el titular de Hacienda evaluó que será una "noticia muy positiva" en tanto "quiere decir que el proceso de desinflación se continúa y, obviamente, que va a continuar porque estamos haciendo lo que hay que hacer para que eso pase", sostuvo.
Respecto a eso, destacó que el gobierno del presidente Javier Milei sigue "con el equilibrio fiscal y ortodoxia monetaria" como banderas. "Si haces esas cosas, inevitablemente, el camino de desinflación va a seguir", enfatizó el ministro durante una visita al estudio de Rivadavia.
Además, agregó: "Nosotros tenemos en el Presupuesto 18 por ciento (anual) y el mercado, que durante todo este tiempo le erró, para arriba, tiene una expectativa de 23 (%), así que fijate como ha cambiado el país", dijo optimista.
Cabe recordar que la semana pasada se publicó el IPC de CABA que, si bien sigue por encima del 3%. registró una leve baja respecto del mes anterior. En efecto, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre. En el acumulado anual el dato apenas sobrepasó el 100% y se destacó en tanto tuvo una reducción de 36,7% respecto del año anterior.
Las expectativas del mercado para la inflación de enero y de todo el 2025
En el primer Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2025 difundido hace unos días por el Banco Central en base a las proyecciones de especialistas locales y extranjeros sobre tipo de cambio, tasa de interés y otros indicadores de la economía, adelantó que la inflación de enero alcanzaría el 2,3%. Respecto del IPC Núcleo las previsiones estiman que estará en un rango similar del 2,4%.
Para febrero, las consultoras prevén que el proceso de desinflación siga adelante en los siguientes tres meses, de hecho proyectan una inflación general de 2,1% en febrero, de 2,0% en marzo y 1,9% en abril.
En cuanto a las expectativas para 2025, las proyecciones sitúan el IPC en 23,2%, como señaló el ministro Caputo.
Perfil
Te puede interesar
Caputo explicó la estrategia para contener el dólar: “La prioridad es que no sobren pesos”
Tras la suba del tipo de cambio oficial, el ministro de Economía detalló cómo el BCRA absorbió liquidez y responsabilizó a los bancos por el impacto de la salida de las LEFI. Anunció además una nueva licitación para este miércoles.
Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.