
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
"El proceso de desinflación continúa", dijo optimista Luis Caputo en una entrevista reciente en la que adelantó el dato que estima para el IPC del primer mes del año y que según sus proyecciones, será el más bajo de la gestión Milei.
Economía12/02/2025El ministro de Economía, Luis Caputo se la jugó y anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, con lo cual, de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.
"Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el INDEC el próximo jueves 13 de febrero a las 16 horas.
En declaraciones al programa "Pan y circo", que conduce Jonatan Viale, por Radio Rivadavia, el titular de Hacienda evaluó que será una "noticia muy positiva" en tanto "quiere decir que el proceso de desinflación se continúa y, obviamente, que va a continuar porque estamos haciendo lo que hay que hacer para que eso pase", sostuvo.
Respecto a eso, destacó que el gobierno del presidente Javier Milei sigue "con el equilibrio fiscal y ortodoxia monetaria" como banderas. "Si haces esas cosas, inevitablemente, el camino de desinflación va a seguir", enfatizó el ministro durante una visita al estudio de Rivadavia.
Además, agregó: "Nosotros tenemos en el Presupuesto 18 por ciento (anual) y el mercado, que durante todo este tiempo le erró, para arriba, tiene una expectativa de 23 (%), así que fijate como ha cambiado el país", dijo optimista.
Cabe recordar que la semana pasada se publicó el IPC de CABA que, si bien sigue por encima del 3%. registró una leve baja respecto del mes anterior. En efecto, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre. En el acumulado anual el dato apenas sobrepasó el 100% y se destacó en tanto tuvo una reducción de 36,7% respecto del año anterior.
Las expectativas del mercado para la inflación de enero y de todo el 2025
En el primer Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2025 difundido hace unos días por el Banco Central en base a las proyecciones de especialistas locales y extranjeros sobre tipo de cambio, tasa de interés y otros indicadores de la economía, adelantó que la inflación de enero alcanzaría el 2,3%. Respecto del IPC Núcleo las previsiones estiman que estará en un rango similar del 2,4%.
Para febrero, las consultoras prevén que el proceso de desinflación siga adelante en los siguientes tres meses, de hecho proyectan una inflación general de 2,1% en febrero, de 2,0% en marzo y 1,9% en abril.
En cuanto a las expectativas para 2025, las proyecciones sitúan el IPC en 23,2%, como señaló el ministro Caputo.
Perfil
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a cotizar en rojo, al igual que los activos de renta variable.
A raíz de la crisis global por los aranceles de Trump que hicieron caer los precios del petróleo en todo el mundo, la compañía estatal YPF anunció que bajará los precios de la nafta y el gasoil un 4% a partir de mayo.
El economista reconoció avances en la política, pero remarcó que el equilibrio fiscal no es suficiente. Reclamó incentivos a la producción y reducción de la presión impositiva.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".