Política12/02/2025

Diputados tratará hoy Ficha Limpia: aseguran el quórum con un intenso debate

El oficialismo entregó parte del articulado frente a los bloques dialoguistas, pero no se avanzaría con la inclusión de más delitos como restricciones. La sesión comienza a las 10.

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave en la que el oficialismo intentará obtener media sanción para la Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que podría modificar las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos. El debate se encuentra polarizado entre dos grandes bloques políticos, mientras que la sesión, programada para las 10, promete ser un escenario de intensas negociaciones y posibles modificaciones al proyecto inicial.

El oficialismo ha trabajado en las últimas horas para garantizar el quórum necesario, estimando la presencia de al menos 135 diputados en el recinto. Este esfuerzo incluyó una reunión en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, donde participaron representantes de diversos bloques dialoguistas, como La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y otros partidos menores. Durante este encuentro, se alcanzó un principio de acuerdo que asegura la presencia de 129 legisladores, lo que permitiría dar inicio a la sesión.

En un intento por sumar apoyos, el oficialismo accedió a realizar modificaciones en el artículo primero del dictamen de mayoría del proyecto de Ficha Limpia. Una de las concesiones más significativas fue la eliminación del llamado “artículo Petri”, que establecía que la doble condena judicial solo sería válida si era emitida por un tribunal en un año no electoral. Esta disposición había generado críticas por considerarse arbitraria.

Aranceles: Trump dijo que no habrá excepción para Argentina

En su lugar, se decidió remitir la aplicación de la Ficha Limpia al artículo 25 del Código Nacional Electoral, lo que implica que la elegibilidad de los candidatos dependerá de su inclusión en el padrón provisorio. “Vamos a esperar al nuevo texto del artículo primero que está ahora redactando el Ejecutivo. Queremos un nuevo texto sin arbitrariedades como son los plazos que había enviado el Ejecutivo”, declaró Carla Carrizo, representante de Democracia para Siempre, al salir de la reunión.

Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es su posible impacto en figuras políticas de alto perfil, como la ex presidenta Cristina Kirchner, quien podría quedar inhabilitada para ocupar cargos electivos debido a sus antecedentes judiciales. Este aspecto ha generado un intenso debate entre los bloques políticos, con posturas diametralmente opuestas sobre cómo debe aplicarse la ley.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.