Diputados tratará hoy Ficha Limpia: aseguran el quórum con un intenso debate
El oficialismo entregó parte del articulado frente a los bloques dialoguistas, pero no se avanzaría con la inclusión de más delitos como restricciones. La sesión comienza a las 10.
La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave en la que el oficialismo intentará obtener media sanción para la Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que podría modificar las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos. El debate se encuentra polarizado entre dos grandes bloques políticos, mientras que la sesión, programada para las 10, promete ser un escenario de intensas negociaciones y posibles modificaciones al proyecto inicial.
El oficialismo ha trabajado en las últimas horas para garantizar el quórum necesario, estimando la presencia de al menos 135 diputados en el recinto. Este esfuerzo incluyó una reunión en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, donde participaron representantes de diversos bloques dialoguistas, como La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y otros partidos menores. Durante este encuentro, se alcanzó un principio de acuerdo que asegura la presencia de 129 legisladores, lo que permitiría dar inicio a la sesión.
En un intento por sumar apoyos, el oficialismo accedió a realizar modificaciones en el artículo primero del dictamen de mayoría del proyecto de Ficha Limpia. Una de las concesiones más significativas fue la eliminación del llamado “artículo Petri”, que establecía que la doble condena judicial solo sería válida si era emitida por un tribunal en un año no electoral. Esta disposición había generado críticas por considerarse arbitraria.
En su lugar, se decidió remitir la aplicación de la Ficha Limpia al artículo 25 del Código Nacional Electoral, lo que implica que la elegibilidad de los candidatos dependerá de su inclusión en el padrón provisorio. “Vamos a esperar al nuevo texto del artículo primero que está ahora redactando el Ejecutivo. Queremos un nuevo texto sin arbitrariedades como son los plazos que había enviado el Ejecutivo”, declaró Carla Carrizo, representante de Democracia para Siempre, al salir de la reunión.
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es su posible impacto en figuras políticas de alto perfil, como la ex presidenta Cristina Kirchner, quien podría quedar inhabilitada para ocupar cargos electivos debido a sus antecedentes judiciales. Este aspecto ha generado un intenso debate entre los bloques políticos, con posturas diametralmente opuestas sobre cómo debe aplicarse la ley.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Francos aseguró que el caso $Libra le "importa cero" a la gente
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas.
Karina Milei, Luis Caputo y Patricia Bullrich de campaña por Adorni
El vocero presidencial encabezó una caminata acompañado por referentes del Gobierno nacional como parte de la campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad.
López Murphy advirtió sobre el rol de las Fuerzas Armadas “no están entrenadas para actuar como fuerzas policiales”
El exministro de Defensa y actual diputado nacional recordó que la función “es proteger el capital humano. Lo lógico es que estén en la frontera”, afirmó.
Elecciones en CABA: Marra, polémico, dijo, "vamos rumbo a una gran villa miseria"
El candidato a legislador por LLA planteó una visión crítica del estado actual de la ciudad y lanzó propuestas que ya generan fuerte repercusión.
Ritondo dijo que por culpa de la interna del PRO, no ganaron las elecciones en 2023
El diputado nacional hizo una fuerte autocrítica sobre el pasado reciente del espacio. Admitió que avanza un acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires.
El mea culpa de Rodríguez Larreta por Jorge Macri: “Me equivoqué al traerlo del conurbano”
“Mauricio lo apoyó después, y mucho, para ser jefe de gobierno. No cuando lo traje, sino cuando se postuló para jefe de gobierno", declaró el candidato y exalcalde porteño.