Un juez falló a favor de CFK y no deberá pagar $ 22.300 millones por la demanda del caso Vialidad
El juez Dos Santos firmó la caducidad del proceso que reclamaba $ 22.300 millones por el 50% de las obras otorgadas a Lázaro Báez y que no se terminaron.
De esta manera, el pago ya no puede exigirse. En la Justicia penal, mientras, avanza la ejecución patrimonial por el decomiso de U$S 537 millones.
"Declarar operada la caducidad de la instancia en el presente proceso, con costas a la actora vencida", resolvió el juez del fuero Civil y Comercial en la resolución al a que accedió Clarín.
De esta manera, y pese a la oposición del gobierno de Javier Milei a través de la Dirección Nacional de Vialidad, se le pone punto final a la demanda por daños y perjuicios que inició contra la ex presidenta, durante la administración de Mauricio Macri.
La defensa de la ex vicepresidenta, a cargo de Luis Goldin, se presentó en el juzgado Civil de Marcelo Bruno Dos Santos para pedir la caducidad del proceso.
Es la segunda vez que Cristina Kirchner apela al argumento de la falta de interés por parte de la Dirección Nacional de Vialidad para impulsar el reclamo que conlleva un resarcimiento multimillonario para el Estado.
Para argumentar el planteo, Goldin señaló que el expediente no tiene avances desde el 19 de octubre de 2023. Para la ex mandataria fue el último acto en la causa que permite la suspensión de los plazos procesales. Sin embargo, tras la confirmación por parte de la Cámara Federal de Casación de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, Vialidad Nacional incorporó al expediente esa resolución.
El gobierno buscó evitar la caducidad del proceso para avanzar con el reclamo económico. En primer lugar, sostuvo “que no ha existido una inactividad procesal de seis meses que habilite para la declaración de caducidad de la instancia”, ya que se sumaron "los hechos, pruebas y sentencias obrantes en el fuero penal”.
Vialidad Nacional recordó que la condena contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, con un daño ocasionado que asciende a 85.000 millones de pesos, se encuentra en manos de la Corte Suprema de Justicia.
Todo fue incorporado como también informada la sentencia del máximo tribunal del 10 de junio que dio firmeza a la condena por administración fraudulenta.
Luego, dijo el organismo estatal que pese a que se estaba en condiciones de avanzar, Cristina planteó una caducidad del caso que le fue rechazada, "cuyo trámite se prolongó en el tiempo" porque su abogado cuestionó al representante de Vialidad, pese que se trata del Gerente de Asuntos Jurídicos.
A la hora de evaluar todos los argumentos, el magistrado estableció las siguientes fechas: recordó que el Juez a cargo del Juzgado n° 11 del fuero ordenó la digitalización del escrito de demanda por Secretaría, “lo que no fue cumplido en el momento procesal oportuno, lo cierto es que la actora tampoco lo advirtió durante el trámite de esta causa ante este Tribunal”.
Por otro lado, dijo que no se observa que la falta de cumplimiento de dicho requisito hubiera impedido el avance del proceso “hacia el dictado de la sentencia definitiva”.
Sin embargo, antes de fallar a favor de lo peticionado por Cristina Kirchner, el juez Dos Santos indicó que desde el día siguiente a la última actuación con “aptitud impulsoria del proceso cumplida” que fue el 17 de marzo de 2023 con una providencia, “hasta el acuse de perención de instancia formulado por la codemandada el 18/09/23, descontada la feria judicial de invierno”, a lo que se debe sumar la inactividad que corre desde el día después a la notificación de la sentencia que resolvió la última discusión, hasta el segundo pedido de caducidad”, se cumple el plazo que estipula el Código para contemplar la caducidad.
Finalmente, el juez indicó: “me permito recordar que el instituto de la caducidad de instancia no fue creado al solo efecto de castigar la negligencia de las partes en impulsar la tramitación del juicio, desde que va más allá del interés de las partes afectadas; fundamentalmente persigue evitar la prolongación indefinida de los procesos judiciales, en detrimento de los valores jurídicos de paz y seguridad y, en definitiva, de una buena administración de justicia”.
Por ese motivo, expresó que en tales condiciones, “corresponde admitir la perención acusada por la codemandada Cristina Elizabet Fernández de Kirchner”.
El origen del reclamo económico
Cuando inició el juicio contra Cristina y Lázaro Báez en la justicia penal, la cifra global por las 51 licitaciones adjudicadas ascendía a 46.000 millones de pesos. Pero cuando el TOF 2 los condenó, dijo que la defraudación fue de 85.000 millones de pesos. “Ese monto es el resultado de la suma total de las actualizaciones practicadas con relación a cada uno de los valores nominales al momento en que se verificó la diferencia de costo, ajustada mediante el índice de precios al consumidor, pues se procuró preservar el valor real del monto obtenido”, fundamentaron los jueces.
Se señaló al respecto que se determinaron dos ámbitos claramente mensurables en relación al perjuicio económico ocasionado. “El primero consiste en la diferencia entre los montos fijados por el Estado al confeccionar el pliego para la realización de una obra y el precio finalmente contratado”. Esto, comprendieron los magistrados, “producto de la concurrencia cartelizada al proceso licitatorio”.
El segundo concepto en base al cual se determinó el perjuicio económico a la administración pública “está dado por la existencia de sobreprecios en, al menos, tres de las cinco obras viales peritadas”. La pericia oficial habló de 170 a 220 millones de dólares sólo en ese universo de rutas analizadas, como un modus operandi.
Con estos criterios y cifras actualizadas, la demanda civil cuenta con más fundamentos. El gobierno de Javier Milei está determinado a avanzar con este proceso: “es un reclamo del Estado que se continuará”, indicaron fuentes oficiales.
En caso de que la Corte confirme la condena en Vialidad, el gobierno libertario no dudará en reclamar una actualización del monto de la demanda, que hasta ahora es de 22.300 millones de pesos.
Clarín
Te puede interesar
El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
La motosierra de Milei se llevó puestos programas nacionales de vivienda
El gobierno dispuso la derogación de una serie de programas nacionales de viviendas y la implementación de nuevos lineamientos para que las provincias y municipios se hagan cargo de las obras.
Francos: “Cristina no puso a Máximo ni a Massa porque teme una derrota”
El jefe de Gabinete afirmó que la expresidenta decidió no arriesgar figuras de peso en las legislativas de octubre para evitar cargar con un eventual fracaso electoral.
“Debemos parar el daño antes de que sea tarde” advirtió Urtubey
El candidato a senador nacional celebró el fallo que declaró inconstitucional el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y acusó al Gobierno de Milei de llevar adelante un modelo “cruel, infantil y excluyente”.
Francos vaticinó que LLA superará el 40% en las elecciones de octubre
El jefe de Gabinete destacó el rechazo ciudadano al kirchnerismo y confía en un fuerte desempeño de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional.
Tras descartar alianzas políticas, María Eugenia Vidal busca trabajo en Linkedin
La diputada y exgobernadora explicó que no asumirá ningún cargo y que su objetivo es integrarse al ámbito privado sin ceder sus convicciones.