La motosierra de Milei se llevó puestos programas nacionales de vivienda
El gobierno dispuso la derogación de una serie de programas nacionales de viviendas y la implementación de nuevos lineamientos para que las provincias y municipios se hagan cargo de las obras.
Según argumentó la gestión ultraderechista en la Resolución 1199 publicada este martes en el Boletín Oficial, los cambios apuntan a "reordenar la obra pública" y "lograr una mayor eficiencia y eficacia en la gestión del Estado Nacional".
La medida establece en ese sentido nuevos lineamientos para los convenios en curso, facultando a la Secretaría de Obras Públicas a gestionar incumplimientos y a las entidades subnacionales a asumir el financiamiento de las obras, con la posibilidad de recuperar fondos bajo ciertas condiciones.
"Continúa la descentralización de la obra pública. La Resolución 1199/25 con firma de Luis Caputo destraba un sinnúmero de transferencias de obras a provincias y municipios, en particular aquellas que habían quedado inconclusas del plan Procrear", celebró el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
“La resolución establece el mecanismo por el cual se reconocerán los derechos de los recursos comprometidos hasta el momento por la Nación, pero permitiendo que las autoridades locales puedan tomar y terminar las obras”, destacó el funcionario.
Según detalla la resolución, quedan derogados el Programa Federal Argentina Construye; el Programa Federal Argentina Construye Solidaria; el Subprograma Habitar la Emergencia; el Plan Nacional de Suelo Urbano; y el Programa Nacional de Reactivación y Terminación de Obras de Vivienda, Infraestructura y Hábitat.
También el Programa Nacional de Construcción de Viviendas, conocido como Programa Casa Propia - Construir Futuro; el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial; el Programa Nacional de Finalización de Viviendas, denominado "Programa Reconstruir"; el Programa de Regularización Dominial; y el "Plan Argentina Hace".
Página12
Te puede interesar
El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
Un juez falló a favor de CFK y no deberá pagar $ 22.300 millones por la demanda del caso Vialidad
El juez Dos Santos firmó la caducidad del proceso que reclamaba $ 22.300 millones por el 50% de las obras otorgadas a Lázaro Báez y que no se terminaron.
Francos: “Cristina no puso a Máximo ni a Massa porque teme una derrota”
El jefe de Gabinete afirmó que la expresidenta decidió no arriesgar figuras de peso en las legislativas de octubre para evitar cargar con un eventual fracaso electoral.
“Debemos parar el daño antes de que sea tarde” advirtió Urtubey
El candidato a senador nacional celebró el fallo que declaró inconstitucional el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y acusó al Gobierno de Milei de llevar adelante un modelo “cruel, infantil y excluyente”.
Francos vaticinó que LLA superará el 40% en las elecciones de octubre
El jefe de Gabinete destacó el rechazo ciudadano al kirchnerismo y confía en un fuerte desempeño de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional.
Tras descartar alianzas políticas, María Eugenia Vidal busca trabajo en Linkedin
La diputada y exgobernadora explicó que no asumirá ningún cargo y que su objetivo es integrarse al ámbito privado sin ceder sus convicciones.