Marco Rubio no asistirá a la cumbre del G20 en Johannesburgo
“Mi trabajo es promover los intereses nacionales de Estados Unidos, no malgastar el dinero de los contribuyentes ni mimar el sentimiento antiestadounidense”, expresó el secretario de Estado.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles que no asistirá a la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20, programada para el 20 y 21 de febrero en Johannesburgo, Sudáfrica. En un mensaje publicado en la red social X, Rubio afirmó que el foro internacional promueve una agenda “antiestadounidense”.
“Sudáfrica está haciendo cosas muy malas”, escribió Rubio al llegar a República Dominicana, donde realiza su primera gira oficial por América Latina. Su declaración se produjo dos días después de que el presidente Donald Trump criticara las reformas agrarias implementadas por el gobierno sudafricano.
Rubio señaló que su decisión responde a la postura de Sudáfrica en temas como la expropiación de propiedad privada y el uso del G20 para impulsar políticas de “solidaridad, igualdad y sostenibilidad”. Añadió que estos conceptos están vinculados con iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y políticas contra el cambio climático.
“Mi trabajo es promover los intereses nacionales de Estados Unidos, no malgastar el dinero de los contribuyentes ni mimar el sentimiento antiestadounidense”, escribió en su publicación.
Es importante mencionar que Estados Unidos es la mayor economía del mundo y su ausencia en la reunión de ministros del G20 podría modificar la dinámica de las discusiones previstas.
Durante la cumbre, Rubio tenía la posibilidad de reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en medio de los esfuerzos de la administración Trump en torno a la guerra en Ucrania.
El encuentro también incluirá debates sobre el papel del Sur Global en la economía mundial, la reestructuración de la arquitectura financiera internacional y las relaciones comerciales entre los países miembros.
En los últimos años, Sudáfrica fortaleció su cooperación con naciones como China y Brasil, miembros del grupo BRICS, lo que generó tensiones con algunos países occidentales.
Con información de AFP
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.