Salta Por: Agustina Tolaba04/02/2025

Rige una alerta amarilla por altas temperaturas en Salta

Se espera que el termómetro supere los 35°C en varias localidades, lo que aumenta el riesgo de golpes de calor y deshidratación.

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para la provincia de Salta por las altas temperaturas.

Se espera que el termómetro supere los 35°C en varias localidades, lo que aumenta el riesgo de golpes de calor y deshidratación. Recomiendan a la población tomar precauciones, evitar la exposición al sol de 11 a 17 horas, mantenerse hidratados y protegerse adecuadamente. La alerta se mantendrá vigente hasta que las condiciones climáticas mejoren.

Por Aries, el meteorólogo Edgardo Escobar, anticipó que la primera semana de febrero estará marcada por altas temperaturas que se prolongarán en la ciudad, al menos hasta el jueves 13.

“Tenemos alerta por ola de calor para la zona norte de la provincia, lo que representa un riesgo para personas mayores de 65 años, niños y quienes padecen enfermedades crónicas. En la Capital se prevén temperaturas entre 34° y 35° durante toda la semana”, explicó el especialista.

Recomendaciones para evitar golpes de calor:

  • Mantente hidratado: Bebe agua con frecuencia, incluso si no tienes sed. Evita bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden deshidratarte.
  • Evita el sol directo: Siempre que sea posible, permanece en lugares frescos y sombreados. Si tienes que estar al aire libre, busca sombra o usa un sombrero de ala ancha.
  • Ropa adecuada: Viste ropa ligera, de colores claros y transpirable. Las prendas de algodón son las más recomendables, ya que permiten que tu piel respire.
  • Evita las horas de más calor: Trata de no salir al aire libre entre las 11 a.m. y las 4 p.m., cuando el sol es más intenso.
  • Usa protector solar: Si necesitas estar fuera, aplica protector solar de amplio espectro en la piel expuesta, especialmente en la cara y el cuello.
  • Evita esfuerzos físicos intensos: Si es posible, pospón cualquier actividad física extenuante para las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas son más bajas.
  • Toma baños o duchas frescas: Mantén tu cuerpo fresco con baños o duchas de agua tibia (no fría) y usa ventiladores o aire acondicionado si es posible.
  • Presta atención a los síntomas: Si comienzas a sentir mareos, náuseas, fatiga extrema, dolor de cabeza o piel roja y caliente, busca un lugar fresco y toma agua inmediatamente. En casos graves, busca ayuda médica.

Te puede interesar

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.