Salta Por: Agustina Tolaba04/02/2025

Rige una alerta amarilla por altas temperaturas en Salta

Se espera que el termómetro supere los 35°C en varias localidades, lo que aumenta el riesgo de golpes de calor y deshidratación.

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para la provincia de Salta por las altas temperaturas.

Se espera que el termómetro supere los 35°C en varias localidades, lo que aumenta el riesgo de golpes de calor y deshidratación. Recomiendan a la población tomar precauciones, evitar la exposición al sol de 11 a 17 horas, mantenerse hidratados y protegerse adecuadamente. La alerta se mantendrá vigente hasta que las condiciones climáticas mejoren.

Por Aries, el meteorólogo Edgardo Escobar, anticipó que la primera semana de febrero estará marcada por altas temperaturas que se prolongarán en la ciudad, al menos hasta el jueves 13.

“Tenemos alerta por ola de calor para la zona norte de la provincia, lo que representa un riesgo para personas mayores de 65 años, niños y quienes padecen enfermedades crónicas. En la Capital se prevén temperaturas entre 34° y 35° durante toda la semana”, explicó el especialista.

Recomendaciones para evitar golpes de calor:

  • Mantente hidratado: Bebe agua con frecuencia, incluso si no tienes sed. Evita bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden deshidratarte.
  • Evita el sol directo: Siempre que sea posible, permanece en lugares frescos y sombreados. Si tienes que estar al aire libre, busca sombra o usa un sombrero de ala ancha.
  • Ropa adecuada: Viste ropa ligera, de colores claros y transpirable. Las prendas de algodón son las más recomendables, ya que permiten que tu piel respire.
  • Evita las horas de más calor: Trata de no salir al aire libre entre las 11 a.m. y las 4 p.m., cuando el sol es más intenso.
  • Usa protector solar: Si necesitas estar fuera, aplica protector solar de amplio espectro en la piel expuesta, especialmente en la cara y el cuello.
  • Evita esfuerzos físicos intensos: Si es posible, pospón cualquier actividad física extenuante para las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas son más bajas.
  • Toma baños o duchas frescas: Mantén tu cuerpo fresco con baños o duchas de agua tibia (no fría) y usa ventiladores o aire acondicionado si es posible.
  • Presta atención a los síntomas: Si comienzas a sentir mareos, náuseas, fatiga extrema, dolor de cabeza o piel roja y caliente, busca un lugar fresco y toma agua inmediatamente. En casos graves, busca ayuda médica.

Te puede interesar

Sáenz se reunió con funcionarios de Nación: “El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca”

La Provincia accedería a un crédito de fomento para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico que incluiría rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay.

Agua: continuarán las restricciones diarias para barrios de zona norte de Capital

Aguas Del Norte informó que continuarán las restricciones diarias en el servicio de 21 horas a 6 de la mañana en los barrios de zona norte de la Ciudad. S debe a la necesidad de recuperar los niveles normales de cisternas.

La UNSa prorrogó las preinscripciones hasta el 20 de febrero

La posibilidad de hacer el trámite finalizaba el 31 de enero, pero se decidió extender el proceso para que más interesados puedan inscribirse. Hasta el momento, se recibieron 15.534 formularios, marcando una disminución respecto a 2024.

El interventor del Mercado San Miguel afirmó que Muratore está colaborando con la transición

“Muratore está ayudando con el traspaso de documentación y todo lo necesario. La relación ha mejorado mucho después de mucho diálogo”, señaló Emilio Gutiérrez.

Después del incendio, el Mercado ultima la “remodelación” y en abril comenzaría la obra

El interventor aseguró que trabajan en la reposición del suministro eléctrico para los puesteros que quedaron a oscuras y prometió mejoras esta semana.

El Círculo Médico cuestionó al IPS : “Es injusto para afiliados y profesionales”

Aunque los descuentos se realizan normalmente, los afiliados no reciben atención por falta de pago a los profesionales. “El IPS representa el 70% de los ingresos y tiene carácter salarial”, dijo Sánchez Wilde.