ANSES no paga retroactivos de las sentencias, y advierten reclamos en la Corte
Confirmado aumento del 2,7% de las prestaciones previsionales, el bono “congelado” de $70 mil y negativa de Anses de pagar retroactivos, especialistas alertan por la intervención de la Justicia.
Desde abril del año pasado, las jubilaciones se ajustan por el índice de precios al consumidor, con aumentos mensuales. Para febrero, el incremento será del 2,7%, alcanzando una jubilación mínima de $273.086,50, más el bono congelado de $70.000.
Este bono, que se renueva mes a mes mediante decreto, no ha variado en aproximadamente siete meses, pese a la inflación. "Los rumores dicen que va a quedar en $70.000", señaló Espin, lo que genera preocupación en los jubilados, ya que la canasta básica sigue subiendo.
La Dra. Espin también criticó la desvinculación de las jubilaciones del índice salarial. "Los jubilados han quedado con sus haberes rezagados", afirmó, señalando que las paritarias han permitido mejores ajustes para los trabajadores activos en comparación con los jubilados.
Otro punto de conflicto es el pago de retroactivos en los juicios de reajuste de haberes. "ANSES pone al pago el reajuste del haber jubilatorio corregido, pero no paga el retroactivo", explicó Espin, destacando que el organismo tiene hasta 120 días para efectivizar los pagos.
Ante esta situación, la Corte Suprema podría intervenir para modificar los criterios de ajuste y vincularlos a índices salariales. "Esperemos que judicialmente se pueda encontrar una respuesta satisfactoria", concluyó la especialista.
Te puede interesar
Autos y bicicletas en la nueva subasta electrónica del Poder Judicial de Salta
Se realizará desde el próximo 1 de mayo. Se subastarán 40 artículos secuestrados en causas penales: automóviles, bicicletas, televisores, vajilla e instrumentos musicales.
Muerte en el penal de Villa Las Rosas
Se informó sobre el fallecimiento de un interno en la unidad carcelaria provincial en la mañana de este viernes.
Imputan a Sandra Pettovello por presuntas irregularidades en fondos para alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de farmacias
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar el expendio de analgésicos y antiácidos fuera del ámbito farmacéutico por considerar que supone riesgo sanitario.
La Justicia ordenó reabrir la causa contra Evo Morales por presunta trata y abuso de menores
La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político.
El Gobierno propone la continuidad de López Viñals en la Corte
En este 2025 vence el mandato del Juez de la Corte de Salta y se instruyó el procedimiento participativo para su continuidad.