En el tramo final del juicio, Marcelo Arancibia reafirmó la inocencia de los Saavedra

El letrado afirmó que ninguna prueba presentada hasta ahora vincula a sus clientes con el asesinato de Jimena Salas.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, iniciado el 23 de septiembre, entra en su recta final y este miércoles 5 de noviembre comenzará la instancia de alegatos, tras más de un mes de exposiciones, declaraciones y pruebas.

Por Aries, Marcelo Arancibia, abogado defensor de Javier Saavedra, reiteró su posición sobre la inocencia los hermanos. “Espero, como lo dije desde el 20 de septiembre de 2022, que ninguno de los tres Saavedra ha participado ni cometido el hecho por el cual son investigados; son totalmente ajenos”, afirmó.

Respecto a los elementos presentados durante el juicio, Arancibia adelantó que los alegatos de su defensa se centrarán en desmentir lo señalado sobre la ubicación de los hermanos y la vinculación con ciertos objetos y pruebas. “Voy a explicar que los GPS no los ubican jamás en el lugar donde se dice, que la perrita mencionada no los involucra y que ninguna persona vio a los Saavedra rondando la zona antes o después del hecho”, señaló.

El abogado también negó que los autos secuestrados estén relacionados con la investigación, anticipando que su exposición ante el tribunal se enfocará en aportar claridad y fundamentación jurídica. “No ha habido contenido sensacionalista en mi intervención; lo que haré será demostrar lo que sostengo desde un primer momento”, concluyó Arancibia.

El juicio, que ha contado con testimonios de vecinos, peritos e investigadores, se encuentra ahora a la espera de los alegatos de la fiscalía, la querella y la defensa antes de la etapa de veredicto.

Pedro Arancibia: “Las pruebas son abrumadoras contra Javier Saavedra”

Además, el abogado detalló que las imágenes obtenidas en la subcomisaría Vaqueros y en un supermercado llamado Guadalupe no muestran a los hermanos en ningún momento. “Se ve pasar tres autos en la cámara de Guadalupe, pero se concluyó que no se puede determinar patente, ni identificar personas, marcas o colores. Consultadas diversas fuerzas policiales en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, todas coincidieron en que es imposible mejorar la imagen para identificar a alguien”, explicó Arancibia.

El defensor agregó que el barrio de San Nicolás, donde ocurrió el hecho, es una zona concurrida y que los comentarios sobre la presencia de los hermanos en los alrededores han sido confusos y contradictorios. “Sentí tantos comentarios que era una ensalada de comentarios. Todo se lo vamos a desarrollar con seriedad y responsabilidad ante el tribunal”, concluyó.

Te puede interesar

Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta

El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.

La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza

El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.

Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy

La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.

A seis meses de la denuncia contra Milinkovic y Chibán: “Sigo con miedo, la causa no avanza”, reclamó Débora Sánchez

La presidenta de la Asociación Salteña de Vóley aseguró que la causa judicial no muestra avances y que tanto ella como otra entrenadora siguen con botón antipánico.

Los Sena vuelven a cubrirse el rostro en la audiencia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

La insólita reacción de los acusados contrastó con la emoción de Gloria Romero, que recordó a Cecilia y mostró sus pertenencias.

En Salta imputan a policía federal: más de 60 mil archivos de pedofilia digital

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.