Salud Por: Agustina Tolaba30/01/2025

Advierten sobre la falta de preservativos y reactivos para estudios de VIH en Salta

“La llegada de suministros desde Nación es mínima, y los centros de salud se ven muy limitados a trabajar con lo que tienen”, alertó la directora del programa de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis.

Por Aries, Laura Caporaletti, directora del programa de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis, advirtió sobre la escasez de preservativos y reactivos para los análisis de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).

“Los suministros llegan de manera mínima desde Nación, y los centros de salud están muy limitados en cuanto a los recursos con los que pueden trabajar”, señaló Caporaletti, quien también indicó que el gobierno provincial ya está al tanto de la situación y ha contemplado la compra de estos insumos en el presupuesto.

En Salta, el sector público trata a más de 3.000 personas con VIH, mientras que en el sector privado se estima que hay un 30% más de pacientes. “En cuanto a la medicación, por suerte, estamos bien, llega con regularidad y cubre la demanda de todos los que la necesitan”, afirmó la directora.

Además, Caporaletti destacó que el programa permite que los salteños reciban sus tratamientos en la ciudad donde viven, con cerca de 40 centros disponibles para la dispensación de medicamentos.

Operativo de ablación de órganos en Salta: alerta en el tránsito

Por otro lado, señaló que los casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, continúan en aumento. El programa trabaja en el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.

“Es una enfermedad que puede parecer antigua, pero sigue siendo real y vigente. Un diagnóstico tardío en una mujer embarazada puede resultar en un bebé con sífilis, ya que se transmite por la sangre”, explicó la doctora, lamentando que muchos hombres no consulten hasta sentirse gravemente afectados.

Finalmente, Caporaletti insistió en la importancia de realizarse controles y consultar a especialistas si se detectan manchas, ampollas o verrugas en la zona genital o en la boca.

Te puede interesar

El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.