
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
“La llegada de suministros desde Nación es mínima, y los centros de salud se ven muy limitados a trabajar con lo que tienen”, alertó la directora del programa de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis.
Salud30/01/2025Por Aries, Laura Caporaletti, directora del programa de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis, advirtió sobre la escasez de preservativos y reactivos para los análisis de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).
“Los suministros llegan de manera mínima desde Nación, y los centros de salud están muy limitados en cuanto a los recursos con los que pueden trabajar”, señaló Caporaletti, quien también indicó que el gobierno provincial ya está al tanto de la situación y ha contemplado la compra de estos insumos en el presupuesto.
En Salta, el sector público trata a más de 3.000 personas con VIH, mientras que en el sector privado se estima que hay un 30% más de pacientes. “En cuanto a la medicación, por suerte, estamos bien, llega con regularidad y cubre la demanda de todos los que la necesitan”, afirmó la directora.
Además, Caporaletti destacó que el programa permite que los salteños reciban sus tratamientos en la ciudad donde viven, con cerca de 40 centros disponibles para la dispensación de medicamentos.
Por otro lado, señaló que los casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, continúan en aumento. El programa trabaja en el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.
“Es una enfermedad que puede parecer antigua, pero sigue siendo real y vigente. Un diagnóstico tardío en una mujer embarazada puede resultar en un bebé con sífilis, ya que se transmite por la sangre”, explicó la doctora, lamentando que muchos hombres no consulten hasta sentirse gravemente afectados.
Finalmente, Caporaletti insistió en la importancia de realizarse controles y consultar a especialistas si se detectan manchas, ampollas o verrugas en la zona genital o en la boca.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.