
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
“La llegada de suministros desde Nación es mínima, y los centros de salud se ven muy limitados a trabajar con lo que tienen”, alertó la directora del programa de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis.
Salud30/01/2025Por Aries, Laura Caporaletti, directora del programa de VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis, advirtió sobre la escasez de preservativos y reactivos para los análisis de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).
“Los suministros llegan de manera mínima desde Nación, y los centros de salud están muy limitados en cuanto a los recursos con los que pueden trabajar”, señaló Caporaletti, quien también indicó que el gobierno provincial ya está al tanto de la situación y ha contemplado la compra de estos insumos en el presupuesto.
En Salta, el sector público trata a más de 3.000 personas con VIH, mientras que en el sector privado se estima que hay un 30% más de pacientes. “En cuanto a la medicación, por suerte, estamos bien, llega con regularidad y cubre la demanda de todos los que la necesitan”, afirmó la directora.
Además, Caporaletti destacó que el programa permite que los salteños reciban sus tratamientos en la ciudad donde viven, con cerca de 40 centros disponibles para la dispensación de medicamentos.
Por otro lado, señaló que los casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, continúan en aumento. El programa trabaja en el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.
“Es una enfermedad que puede parecer antigua, pero sigue siendo real y vigente. Un diagnóstico tardío en una mujer embarazada puede resultar en un bebé con sífilis, ya que se transmite por la sangre”, explicó la doctora, lamentando que muchos hombres no consulten hasta sentirse gravemente afectados.
Finalmente, Caporaletti insistió en la importancia de realizarse controles y consultar a especialistas si se detectan manchas, ampollas o verrugas en la zona genital o en la boca.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.