El IPS no paga a Bioquímicos y los afiliados se perjudicarán más en febrero
Desde el 23 de enero, los afiliados deben cubrir el 50% de sus estudios, y si no hay respuesta antes del 16 de febrero, podrían afrontar el costo total, advirtieron.
La Asociación Bioquímica de Salta advirtió sobre la crítica situación con el Instituto Provincial de Salud (IPS) debido a la falta de pago de prestaciones desde noviembre. “El 16 de enero venció la factura y no tenemos ninguna noticia sobre cuándo se abonará”, explicó Julio César Oulier, en diálogo con Aries.
Ante este escenario, desde el 23 de enero los bioquímicos decidieron dejar de financiar el 100% de los estudios, trasladando el 50% del costo a los afiliados. “Es una medida que no queremos tomar, pero el dinero no llega a los prestadores y no sabemos dónde se cortó la cadena de pago”, afirmó Oulier, quien preside la Asociación.
Si la situación no se resuelve antes del 16 de febrero, los afiliados deberán cubrir el 100% del valor de sus prácticas y luego solicitar el reintegro al IPS, alertó “Esperamos no llegar a ese punto, por eso pedimos diálogo urgente con las autoridades”, advirtió.
La preocupación también alcanza a los servicios de internación, ya que los pagos de octubre aún están pendientes. “Esa deuda nos habilita a cortar el servicio, pero no es nuestra intención. Queremos soluciones, no conflictos”, expresó Oulier.
Los bioquímicos recalcan que el problema afecta su funcionamiento diario, ya que dependen de esos fondos para pagar sueldos y reactivos. “Nosotros también tenemos obligaciones que cumplir, y sin fecha de pago concreta, la situación es insostenible”, enfatizó.
A pesar de las advertencias, la Asociación Bioquímica mantiene la esperanza de encontrar una solución antes del 16 de febrero. “Si nos aseguran una fecha de pago, podríamos flexibilizar la medida. Pero sin respuestas, la única opción será que los afiliados afronten el 100% del costo”, concluyó Oulier.
Te puede interesar
Recesión sexual: Por qué las parejas tienen menos sexo
La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Hospital de Día de Salud Fetal: Cómo funciona el área especial del Materno Infantil
El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso
La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.
Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.