Sturzenegger celebró la desregulación en el mercado de despacho de combustible
El Gobierno firmó el Decreto 46/25, que elimina regulaciones en el despacho de combustibles. “Esperamos que esto abarate costos y amplíe la oferta”, afirmó el Ministro.
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció hoy la firma del Decreto 46/25, que introduce una serie de cambios en el mercado de combustibles. La medida busca reducir costos y ampliar la competencia, según explicó el funcionario en su cuenta de X.
Uno de los puntos más llamativos es la autorización del autoservicio de combustible en cualquier estación del país. “Es una modalidad que muchos argentinos ya conocen del exterior”, señaló Sturzenegger, quien destacó que YPF ya lo implementaba en algunas estaciones por razones de seguridad.
Además, el decreto elimina restricciones de tamaño mínimo para las estaciones de servicio. “Esto permitirá la creación de estaciones más pequeñas y modulares, lo que facilitará el ingreso de nuevos jugadores al mercado”, explicó el ministro.
Otra modificación clave es la habilitación de tanques aéreos para el almacenamiento de combustible. Según Sturzenegger, esta medida permitirá abaratar costos y reducir los pasivos ambientales asociados a los tanques subterráneos, obligatorios hasta ahora.
También se aprobó el uso de estaciones móviles, una novedad que podría responder a demandas estacionales. “Si el combustible viaja en camiones cisterna, ¿por qué no diseñar una estación que se pueda mover?”, argumentó el funcionario, citando como ejemplo eventos masivos o períodos de alto turismo.
Sturzenegger celebró la medida como un avance hacia la liberalización total del sector energético. “Si seguimos así, en menos tiempo del que pensábamos volveremos a tener un mercado de energía libre y pujante”, aseguró. Mientras tanto, el debate sobre seguridad y regulación queda abierto.
Te puede interesar
Calletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”
La Cámara Baja de la Nación inició el tratamiento del pedido de desafuero del diputado Emiliano Estrada, quien no asistió.
Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre.
Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.