Ajustaron el “Reloj del Juicio Final” y la humanidad quedó más cerca que nunca del apocalipsis

El mundo está un segundo más cerca de la medianoche, el punto teórico de la aniquilación, según los científicos atómicos, que citaron las principales amenazas de la coyuntura actual.

Los científicos atómicos acercaron este martes más que nunca su “Reloj del Juicio Final” a la medianoche, citando las amenazas nucleares rusas en medio de su invasión a Ucrania, las tensiones en otros puntos críticos del mundo, las aplicaciones militares de inteligencia artificial y el cambio climático como factores subyacentes a los riesgos de una catástrofe global.

El Boletín de los Científicos Atómicos fijó el reloj en 89 segundos antes de la medianoche, el punto teórico de la aniquilación. Eso es un segundo más cerca de lo que se fijó el año pasado. La organización sin fines de lucro con sede en Chicago creó el reloj en 1947 durante las tensiones de la Guerra Fría que siguieron a la Segunda Guerra Mundial para advertir al público sobre lo cerca que estaba la humanidad de destruir el mundo.

“Los factores que influyeron en la decisión de este año (el riesgo nuclear, el cambio climático, el posible uso indebido de los avances en la ciencia biológica y una variedad de otras tecnologías emergentes como la inteligencia artificial) no eran nuevos en 2024. Pero hemos visto un progreso insuficiente a la hora de abordar los desafíos clave y, en muchos casos, esto está dando lugar a efectos cada vez más negativos y preocupantes”, dijo Daniel Holz, presidente del Comité de Ciencia y Seguridad del Boletín.

“Fijar el Reloj del Apocalipsis en 89 segundos para la medianoche es una advertencia a todos los líderes mundiales”, añadió Holz.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 desencadenó el conflicto más sangriento de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. “La guerra en Ucrania sigue siendo una fuente importante de riesgo nuclear. Ese conflicto podría escalar y llegar a incluir armas nucleares en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por accidente o error de cálculo”, dijo Holz.

En noviembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, redujo el umbral para un ataque nuclear en respuesta a una gama más amplia de ataques convencionales, una medida que el Kremlin describió como una señal a Occidente en medio de una guerra en la que Ucrania ha recibido armas suministradas por Estados Unidos y sus aliados. La doctrina actualizada de Rusia estableció un marco para las condiciones bajo las cuales Putin podría ordenar un ataque con el arsenal nuclear más grande del mundo.

Rusia dijo en octubre que no discutirá la firma de un nuevo tratado con Estados Unidos para reemplazar el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas que limita las armas nucleares estratégicas de cada parte y que expira en 2026 porque Moscú cree que necesita ser ampliado y expandido para cubrir a otros países.

“La agresión rusa en Ucrania, incluido el uso reiterado de amenazas nucleares desde que comenzó la guerra, ha sido inquietante. Además, el reciente retroceso de Rusia en importantes tratados de control de armamentos es una señal alarmante del aumento del riesgo nuclear”, afirmó Holz.

Medio Oriente ha sido otra fuente de inestabilidad con la guerra entre Israel y Gaza y las hostilidades regionales más amplias que involucran a países como Irán. China, que posee armas nucleares, ha aumentado la presión militar cerca de Taiwán, enviando buques de guerra y aviones a las aguas y el espacio aéreo alrededor de la isla que Beijing considera su propio territorio. Corea del Norte, que posee armas nucleares, continúa con las pruebas de varios misiles balísticos.

“Estamos observando de cerca y esperamos que el alto el fuego en Gaza se mantenga. Las tensiones en Medio Oriente, incluso con Irán, siguen siendo peligrosamente inestables”, dijo Holz. “Hay otros posibles puntos calientes en todo el mundo, incluidos Taiwán y Corea del Norte. Cualquiera de ellos podría convertirse en una conflagración que involucre a potencias nucleares, con resultados impredecibles y potencialmente devastadores”.

La inteligencia artificial ganó rápidamente capacidad y popularidad en 2024, lo que generó una creciente preocupación entre algunos expertos sobre sus aplicaciones militares y sus riesgos para la seguridad global. Los gobiernos han abordado el asunto a trompicones. En Estados Unidos, por ejemplo, el entonces presidente Joe Biden firmó en octubre una orden ejecutiva destinada a reducir los riesgos que plantea la inteligencia artificial para la seguridad nacional, la economía y la salud o seguridad públicas. Su sucesor, Donald Trump, la revocó la semana pasada.

“Los avances en inteligencia artificial están empezando a aparecer en el campo de batalla de forma tentativa pero preocupante, y es especialmente preocupante la posibilidad futura de que la inteligencia artificial se aplique a las armas nucleares. Además, la inteligencia artificial está alterando cada vez más el ecosistema de información mundial. La desinformación y la información errónea impulsadas por la inteligencia artificial no harán más que agravar esta disfunción”, afirmó Holz.

El año pasado fue el más caluroso de la historia, según los científicos de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU. Los últimos 10 años fueron los 10 más calurosos registrados, afirmó.

“Si bien ha habido un crecimiento impresionante en la energía eólica y solar, el mundo aún está lejos de alcanzar lo necesario para prevenir los peores aspectos del cambio climático”, afirmó Holz.

El Boletín fue fundado en 1945 por científicos entre los que se encontraban Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer.

La Nación

Te puede interesar

Científicos descubren indicios de un mundo perdido en el fondo del océano

Un equipo de geofísicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich reveló que encontraron "unas estructuras misteriosas similares a un mundo perdido" en el fondo de uno de los océanos más grandes del mundo.

La NASA alertó por el impacto de un asteroide en la Tierra en los próximos años

La agencia espacial estadounidense informó que este objeto posee el nombre de 2024 YR4 y podría impactar en 2032. El asteroide posee un tamaño de entre 40 y 90 metros de ancho y es de Nivel 3 en la Escala de Torino.

DeepSeek: La app que se posiciona como el principal competidor de ChatGPT

Especialistas destacaron que el nuevo sistema, que ha captado la atención de los internautas, ofrece respuestas más claras, precisas y detalladas.

Descubrieron un exoplaneta similar a la Tierra que podría ser habitable

Situado a 20 años luz, HD 20794 d es objeto de interés por su peculiar órbita y proximidad al sistema solar.

Científicas del Conicet desarrollan una vacuna para combatir el Chagas

Es de aplicación nasal y en fases preliminares demostró resultados que ilusionan. Para continuar, sin embargo, necesitan fondos: “Hoy el aporte estatal está sumamente recortado”, advierten.

Alineación de seis planetas de este 21 de enero: cómo y dónde verla

Este fenómeno comenzó a principios de 2025 y continuará hasta el 28 de febrero, pero que se podrá ver con mayor claridad este martes por la noche en varias partes del mundo, incluida la Argentina.