Salta Por: Ivana Chañi28/01/2025

El Colegio de Abogados de Salta va a las urnas en marzo

El Colegio de Abogados y Procuradores de Salta anunció elecciones generales para renovar autoridades del Consejo Directivo y el Tribunal de Ética y Disciplina.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Salta abrió oficialmente la convocatoria a elecciones generales para renovar su Consejo Directivo y Tribunal de Ética y Disciplina, correspondientes al período 2025-2027. Los comicios tendrán lugar el viernes 21 de marzo de 2025, de 08:00 a 18:00 horas, en seis distritos electorales. Así fue publicado este martes en el Boletín Oficial.

Los padrones provisorios estarán disponibles desde el 19 de febrero, mientras que el registro y oficialización de listas podrá realizarse entre el 28 de enero y el 1 de marzo, en la sede ubicada en El Huayco. Para participar como votante o candidato, se exige tener la cuota profesional abonada hasta diciembre de 2024.

La votación incluye la elección de presidente, vicepresidente, seis directores titulares y suplentes, así como vocales titulares y suplentes para las tres salas del Tribunal de Ética. El proceso se regirá por el Reglamento Electoral y, en caso de dudas, se aplicará la Ley Electoral de la Provincia.

Los distritos habilitados para votar son: Capital, Metán, Orán, Tartagal, Joaquín V. González y Cafayate. Los interesados podrán consultar los padrones definitivos a partir del 11 de marzo y realizar correcciones hasta el 15 de marzo.

La proclamación de candidatos electos se realizará el 27 de marzo, y las nuevas autoridades asumirán el 28 de marzo. El cronograma completo, junto con el Reglamento Electoral, está disponible en la sede del Colegio y el correo oficial.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.