El índice de crianza y el debate por la cuota alimentaria
El profesor Jorge Paz sostuvo que "el costo de la crianza es un tema que visibiliza un problema real” y hay que asumirlo.
En Argentina una familia en diciembre necesitó de aproximadamente 500 mil pesos para criar a un niño, informó el INDEC. El aumento de la canasta de crianza fue de 1,1% frente al mes previo, por debajo de la inflación mensual de 2,7%. En el año, el costo de mantener niñas y niños de 6 a 12 años se alzó 101,1%, aunque el índice de precios al consumidor (IPC) se elevó 117,8%. La canasta de crianza se creó como valor de referencia para todos los gastos que implican los menores de edad.
En diálogo con Aries, Jorge Paz, Licenciado en Economía y Doctor en Demografía, desde el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) se refirió a la cuota alimentaria, destacando que "hasta ahora, lo decide un juez más o menos a ojo arbitrariamente". Sin embargo, con el nuevo indicador, "la justicia lo está empezando a usar como un parámetro para decir bueno, ´mirá el valor que da INDEC en este caso es esto´".
Paz también destacó la importancia de considerar la cantidad de hijos que tiene una pareja al momento de determinar la cuota alimentaria. "Si yo tengo que pasar $500.000 por cada uno de los niños y le estoy pidiendo a esa persona algo que es imposible de que lo hagas, entonces hay muchas cuestiones que están que bordean digamos que abrazan a eso a ese indicador y que hay que tratar de abordarlas desde el punto de vista cuantitativo".
Paz destacó la importancia del indicador de crianza para informar a las parejas sobre el costo de tener hijos. "Ahora te están dando un número y te están diciendo: mira, eso es lo que vas a tener que disponer mínimo para la crianza de un niño".
En otro tramo de la entrevista, el titular del IELDE emitió una crítica sobre los índices de pobreza del INDEC y el recientemente implementado por el ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello. “Está muy mal hecho. Dice que el 60% de la gente está bajo la pobreza multidimensional. No tenemos estadísticas precisas para medir pobreza en Argentina”, advirtió.
En tal sentido, elogió a países de la región que sí las tienen. “No les dan tanta importancia a las estadísticas como lo que pueden dar a cambio si se ponen recursos para fortalecerlas”, lamentó.
Finalmente, Jorge Paz hizo una apreciación del INDEC, y si bien consideró positivos los cambios, insistió que falta mucho por mejorar. En tal sentido apuntó a la modernización ya que, según señaló, padece de un retraso de 20 años. “Son los institutos de estadísticas los encargados de dar los indicador, no los ministerio que están para otra cosa”, sentenció.
Te puede interesar
Comercio: amplían el horario de carga y descarga de mercadería en el centro de la ciudad
Concejales aprobaron modificaciones a la ordenanza del 2012 ampliando, de esta manera, el horario en que los vehículos pueden cargan y descargan mercadería en los comercios del centro salteño.
Por fumigación restringirán la atención en los cementerios municipales
Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos. Las tareas se retomarán con normalidad el domingo.
Impulsan asesoramiento sobre alquileres a estudiantes universitarios
La Dirección de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino municipal realizará asesorías gratuitas el 27, 28 y 29 de agosto en la UNSa. "Se celebran contratos de locación que reúnen las voluntades de las partes y hay un silencio normativo que tratamos de integrar, informando”, expresaron.
Advierten sobre posibles estafas al solicitar la Licencia de Conducir vía online
En las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.
Recambiarán 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros
Una vez empalmados los nuevos caños, se completará la obra con la colocación en la nueva traza y conexión al sistema del Acueducto Norte, para lo cual se interrumpirá el servicio durante el día sábado 30 de agosto desde la madrugada.
Renunció Martín del Frari, quiere ser Defensor del Pueblo
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.