RIGI: ya recibió solicitudes por más de USD 12.000 millones
Las iniciativas más importantes están relacionados con Vaca Muerta y minería. Las provincias beneficiadas son Río Negro, Mendoza, Catamarca, Salta, San Juan, Buenos Aires y Jujuy
Los ocho proyectos que solicitaron ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) suman USD 12.400 millones según informó el Ministerio de Economía. Dos terceras partes de los desembolsos que implican esas iniciativas están concentrados en el shale oil & gas de Vaca Muerta, mientras que los otros sectores involucrados son minería, energías renovables e industria.
El esquema de incentivos fiscales y cambiarios que impulsó el presidente Javier Milei tendrá sus primeros desarrollos en las provincias de Río Negro, Mendoza, Catamarca, Salta, San Juan, Buenos Aires y Jujuy. Hasta ahora el único proyecto aprobado por el Gobierno fue el de YPF Luz, para su parque eólico “El Quemado y Anexos” por unos USD 200 millones y el resto se encuentra en estado de revisión.
El Gobierno espera que en los próximos días se sumen más iniciativas al RIGI. Las estimaciones oficiales, detalladas en las últimas semanas en documentos presentados por funcionarios ante inversores internacionales consignaban que podrían recibirse proyectos por USD 54.000 millones de los cuales USD 30.000 millones estarían relacionados con el sector energético.
Proyectos ingresados al RIGI
YPF Luz: proyecto aprobado del Parque eólico “El Quemado y Anexos”, sector de energía renovable en Mendoza. Monto: 0,2 millones de USD.
Galan Litio: proyecto anunciado “Litio Hombre Muerto Oeste”, sector de minería en Catamarca. Monto: USD 200 millones.
Posco: proyecto anunciado “Sal de Oro de Litio”, sector de minería en Salta y Catamarca. Monto: USD 1.000 millones.
Minas Argentinas: proyecto anunciado “Gualcamayo”, sector de minería en San Juan. Monto: USD 1.000 millones.
YPF: proyecto anunciado del Oleoducto “Vaca Muerta Oleoducto Sur”, sector de petróleo y gas en Río Negro. Monto: USD 2.500 millones.
PAE: proyecto anunciado “PAE-Golar”, sector de petróleo y gas en Río Negro. Monto: USD 6.900 millones.
Siderar: proyecto anunciado “Siderar”, sector industrial en Buenos Aires. Monto: USD 300 millones.
PCR: proyecto anunciado de energía eólica, sector de energía renovable en Salta, Catamarca y Jujuy. USD 300 millones.
Una vez que los proyectos ingresan al sistema formal de adhesión del RIGI, comienza un proceso administrativo antes de su aprobación. Las tres secretarías coordinadoras del Ministerio de Economía (Energía y Minería, que conduce Daniel González; Producción, al mando de Pablo Lavigne; e Infraestructura, de Martín Maccarrone) derivarán a la Secretaría específica del sector del que se trate la inversión.
Una vez que la dependencia haga ese examen, el trámite pasará a un comité evaluador, integrado por las tres Secretarías coordinadoras, más Hacienda, Finanzas, Administrativa y Jefatura de Gabinete. En esa instancia, se determinará si se aprueba el ingreso al régimen de beneficios cambiarios, aduaneros e impositivos.
Existen al menos tres proyectos más que podrían ingresar su solicitud al RIGI en las próximas semanas. Podrían sumar más de USD 5.000 millones adicionales a los que ya pidieron la adhesión.
La empresa Tecpetrol, del Grupo Techint, analiza si ingresará con USD 1.300 millones para el desarrollo de Los Toldos II Este, un área de petróleo no convencional con la que esperan producir 35.000 barriles diarios en octubre de 2026 y llegar a 70.000 para mediados de 2027.
Rio Tinto, una de las principales mineras a nivel global, anunció una inversión de USD 2.500 millones para expandir el proyecto Rincón, ubicado en la provincia de Salta. El plan contempla aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que se iniciará en 2025.
Central Puerto e YPF Luz acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. La iniciativa podría implicar un desembolso de USD 600 millones.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.