Nueva autopista en el Valle de Lerma: “Las primeras máquinas se verán a fines de abril o mayo”
La obra, que responde a una creciente demanda en la zona, será clave para mejorar la conectividad y mitigar inundaciones, ponderó el ministro Camacho.
En Aries, el ministro de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, confirmó que el llamado a licitación para la construcción conjunta de la autopista en el Valle de Lerma y un canal pluvial de 12 kilómetros se concretará el próximo 21 de febrero. “Luego de esa fecha, el proceso de análisis y adjudicación llevará entre 15 y 20 días, y las empresas tendrán un plazo adicional de 30 días para presentar los proyectos ejecutivos”, explicó Camacho, quien proyectó que las primeras maquinarias estarán trabajando a fines de abril o principios de mayo.
La nueva autopista, que se extenderá por 22 kilómetros, será una continuación de la autopista del Oeste y contará con cuatro carriles, iluminación, platabanda interior y control de acceso. Este último evitará cruces a nivel y garantizará una circulación más segura y fluida, detalló el ministro. Además, agregó, se construirán siete cruces estratégicos a lo largo del tramo, similares a los de la circunvalación, que permitirán conectar localidades como San Lorenzo y San Luis.
El canal: solución a problemas históricos
En paralelo, el canal colector de 12 kilómetros será fundamental para prevenir inundaciones en la región. Diseñado para desviar aguas provenientes del ferrocarril C14 y la ruta 68, el canal desembocará en el río Rosario, mitigando los estragos que actualmente afectan a zonas como La Merced y El Carril. “Este canal es una respuesta definitiva a un problema histórico, respaldado por estudios hidrológicos”, destacó el ministro.
La construcción de ambas infraestructuras tendrá un plazo estimado de 36 meses. Aunque se buscó financiamiento del Estado Nacional, Camacho señaló que la obra será financiada de forma independiente. “No hubiera encantado que formara parte de la ruta nacional 68, pero el Estado Nacional se retiró. Aun así, esta obra será una continuidad esencial para la conectividad y el desarrollo del Valle de Lerma”, concluyó.
Te puede interesar
Salta marcha por Educación y Salud públicas
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
Robo y vandalismo paralizan la planta de biogás en el relleno sanitario San Javier
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.