Nueva autopista en el Valle de Lerma: “Las primeras máquinas se verán a fines de abril o mayo”
La obra, que responde a una creciente demanda en la zona, será clave para mejorar la conectividad y mitigar inundaciones, ponderó el ministro Camacho.
En Aries, el ministro de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, confirmó que el llamado a licitación para la construcción conjunta de la autopista en el Valle de Lerma y un canal pluvial de 12 kilómetros se concretará el próximo 21 de febrero. “Luego de esa fecha, el proceso de análisis y adjudicación llevará entre 15 y 20 días, y las empresas tendrán un plazo adicional de 30 días para presentar los proyectos ejecutivos”, explicó Camacho, quien proyectó que las primeras maquinarias estarán trabajando a fines de abril o principios de mayo.
La nueva autopista, que se extenderá por 22 kilómetros, será una continuación de la autopista del Oeste y contará con cuatro carriles, iluminación, platabanda interior y control de acceso. Este último evitará cruces a nivel y garantizará una circulación más segura y fluida, detalló el ministro. Además, agregó, se construirán siete cruces estratégicos a lo largo del tramo, similares a los de la circunvalación, que permitirán conectar localidades como San Lorenzo y San Luis.
El canal: solución a problemas históricos
En paralelo, el canal colector de 12 kilómetros será fundamental para prevenir inundaciones en la región. Diseñado para desviar aguas provenientes del ferrocarril C14 y la ruta 68, el canal desembocará en el río Rosario, mitigando los estragos que actualmente afectan a zonas como La Merced y El Carril. “Este canal es una respuesta definitiva a un problema histórico, respaldado por estudios hidrológicos”, destacó el ministro.
La construcción de ambas infraestructuras tendrá un plazo estimado de 36 meses. Aunque se buscó financiamiento del Estado Nacional, Camacho señaló que la obra será financiada de forma independiente. “No hubiera encantado que formara parte de la ruta nacional 68, pero el Estado Nacional se retiró. Aun así, esta obra será una continuidad esencial para la conectividad y el desarrollo del Valle de Lerma”, concluyó.
Te puede interesar
Ley Micaela: Iniciará un nuevo ciclo de capacitación para policías y penitenciarios
Será de manera virtual desde el 12 de mayo. Se trabaja en ampliar el alcance de la capacitación a estudiantes de los centros de formación de ambas Fuerzas de Seguridad.
SAETA: Capacitaron en RCP a personal del corredor 3
Esta formación fue encarada en etapas, para llegar a todo un plantel de 120 trabajadores sin que se afecte la normal cobertura de funciones. Ahora, todas las unidades del corredor 3 contarán con el sticker que certifica este conocimiento.
León XIV, el Papa para estos tiempos “equilibrado y con poder de escucha”
“Eligieron a uno de los nuestros”, celebró el rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, en Aries, quien destacó el carácter del Sumo Pontífice.
El Tribunal Electoral confirmó que en menos de una hora se conocerán resultados
El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.
El nuevo Papa León XIV y su vínculo con Cafayate
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 09 de Mayo
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.