Política19/01/2025

El Gobierno condiciona al PRO: "El Norte no se negocia"

Manuel Adorni habló de una posible alianza electoral con el PRO e invitó a todos los dirigentes que quieran sumarse.

El Gobierno volvió a establecer condiciones para un eventual acuerdo electoral con el PRO de cara a las elecciones legislativas. Manuel Adorni, vocero presidencial, aseguró que “el norte no se negocia” porque hacerlo “sería traicionar al electorado”, en un contexto marcado por la creciente tensión entre la administración de Javier Milei y el partido liderado por Mauricio Macri.

En declaraciones a Aire de Noticias por Radio Mitre, Adorni afirmó que, aunque "es mejor ir todos juntos que no hacerlo" para "pulverizar al kirchnerismo" en los comicios, el presidente Milei no está dispuesto a priorizar esa unidad por sobre las ideas y principios que defiende su Gobierno.

Adorni subrayó: “Siempre lo dijimos: quien desee sumarse a las ideas o a los vientos de transformación que soplan en la Argentina será bienvenido. No discutimos candidaturas ni las priorizamos, porque estamos gobernando. El presidente Milei ya invitó a Macri a dialogar y alcanzar un consenso para erradicar el kirchnerismo. Extendemos esta invitación a todos los que deseen contribuir al progreso del país. Es fundamental recordar que debemos unirnos para avanzar”.

Una misión del FMI llegará a Argentina la próxima semana, lo confirmó Georgieva



 
Adorni habló de la meta del Gobierno en las legislativas

El vocero también se refirió a las diferencias entre Milei y Macri, mencionando el impacto del gradualismo durante la gestión anterior: “Macri gobernó y vimos los resultados. El gradualismo no permitió el tiempo necesario para concretar los cambios estructurales. En nuestra situación, al inicio de una hiperinflación y sin acceso a crédito, no había margen para gradualismos. Si lo hubiese habido, igualmente habríamos elegido el shock y seguiríamos el mismo camino”.

Enfatizó que “el gradualismo no forma parte del vocabulario del presidente Milei ni del Gobierno” y criticó conceptos usados en el pasado, como “lluvia de inversiones” y “brotes verdes”, argumentando que estos no generan cambios concretos sin acciones profundas y firmes.

Adorni concluyó: “Lo único imposible es lo que no se intenta. Nuestro objetivo es claro: hacer todo lo necesario para cumplir con nuestra visión, sin importar encuestas, opiniones o la resistencia de una oposición anclada en el pasado. El presidente está decidido a avanzar y sacar a la Argentina de la decadencia tras décadas de populismo”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.