El papa Francisco celebró el alto el fuego en Gaza
El pontífice agradeció a los mediadores internacionales y pidió el cumplimiento inmediato del acuerdo. Instó a que la ayuda humanitaria llegue con urgencia al enclave y que los rehenes regresen a sus hogares.
El papa Francisco celebró este domingo el alto el fuego acordado en Gaza, agradeciendo a los mediadores internacionales y pidiendo que se respete “inmediatamente” lo pactado, mientras instó a la comunidad internacional a ayudar a israelíes y palestinos a encontrar una solución definitiva al conflicto.
“Expreso gratitud a todos los mediadores. Es un buen trabajo mediar para que se haga la paz, gracias a los mediadores”, declaró el pontífice durante el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, con la voz notablemente afectada.
Asimismo agradeció a “todas las partes implicadas en este importante resultado”.
El acuerdo, negociado por Qatar, Estados Unidos y Egipto, establece una tregua inicial de 42 días durante la cual 33 rehenes tomados por Hamas en su ataque del 7 de octubre serán liberados, mientras que cientos de prisioneros palestinos saldrán de cárceles israelíes.
Francisco expresó su esperanza de que “todo lo que ha sido acordado sea respetado inmediatamente por las partes” y que “todos los rehenes puedan volver finalmente a casa para abrazar a sus seres queridos”.
“Rezo mucho por ellos y por sus familias”, agregó el pontífice.
El líder de la Iglesia Católica también hizo un llamado urgente sobre la situación humanitaria en Gaza. “Espero ahora que la ayuda humanitaria alcance aún más rápidamente y en gran calidad la población de Gaza, que tiene mucha urgencia”, manifestó.
Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé “la entrada de 600 camiones de ayuda al día”, incluyendo 50 de carburante. Según la ONU, los primeros camiones de ayuda humanitaria entraron en Gaza “apenas quince minutos después” de que se implementara la tregua.
Mirando hacia el futuro, el Papa enfatizó que tanto israelíes como palestinos necesitan “claras señales de esperanza” y pidió una solución definitiva al conflicto.
“Espero que las autoridades políticas de ambos, con ayuda de la comunidad internacional, puedan alcanzar la justa solución para dos Estados”, declaró.
El pontífice concluyó su mensaje con un llamado a la paz: “que todos puedan decir sí al diálogo, sí a la reconciliación y sí a la paz. Recemos por esto”.
La tregua marca una pausa significativa en más de 15 meses de conflicto, desencadenado por el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, el más mortífero en la historia de Israel.
Los detalles del acuerdo
Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por Hamas el 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días.
En el mismo período, 737 prisioneros palestinos serán liberados de las cárceles israelíes, según el Ministerio israelí de Justicia.
Un funcionario militar dijo que la liberación de rehenes se llevará a cabo en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.
El brazo armado de Hamas publicó una lista de tres rehenes israelíes que serán liberadas este domingo, tres mujeres secuestradas el 7 de octubre.
Según el Foro de Familias de Rehenes, se trata de Emily Damari y de Doron Steinbrecher, capturadas en el kibutz Kfar Azza, y de Romi Gonen, secuestrada en el festival de música Nova.
Por su parte, Israel estableció una lista de 90 detenidos palestinos que podrían ser liberados el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad.
Hamas indicó que esperaba que Israel le transmitiera esa lista “dentro de poco”, y precisó que el acuerdo establece “la liberación de 30 prisioneros palestinos a cambio de cada civil retenido”.
Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, exlíder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.
En esta primera fase se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes. La tercera y última fase estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Trump propuso bajar al 80% los aranceles a China
El presidente de los Estados Unidos dio la orden a Scott Bessent previo a la reunión comercial bilateral en Ginebra. Su agresiva política supuso una escalada hasta el 145% en los aranceles a las importaciones del gigante asiático.
Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.