El Mundo18/01/2025

Netanyahu advirtió que Israel se reserva derecho de reanudar conflicto

La primera fase del acuerdo de alto al fuego empezará este domingo y deberá durar 42 días. Sin embargo, será "temporal", indicó el primer ministro israelí.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó este sábado que Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra contra el grupo terrorista palestino Hamás en la Franja de Gaza, y prometió recuperar los rehenes secuestrados en el enclave.

"El presidente (Donald) Trump y el presidente (Joe) Biden dieron pleno respaldo al derecho de Israel a regresar al combate si Israel concluye que las negociaciones sobre la fase B son inútiles", declaró en un discurso televisado, un día antes de la entrada en vigor de una tregua entre Hamás e Israel.

"Pensamos en todos nuestros rehenes (...) Les prometo que alcanzaremos todos nuestros objetivos", insistió Netanyahu. "Con este acuerdo, traeremos de vuelta a 33 de nuestros hermanos y hermanas, la mayoría vivos", prometió.

Tras el incendio de Epuyén, Torres denunció un atentado en Trevelin

Desde que empezó el conflicto sólo se había logrado una tregua de una semana a finales de noviembre de 2023.

La primera fase del acuerdo de alto al fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Sin embargo, será "temporal", recalcó Netanyahu. "Si nos vemos obligados a reanudar la guerra, lo haremos con fuerza", advirtió.

Durante su discurso, el primer ministro israelí también subrayó que Israel había cambiado "la faz de Medio Oriente" desde el inicio del conflicto en Gaza, que se desencadenó tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023.

Con información de afp/reuters/ap

Te puede interesar

Enviados de Trump y Putin se reúnen en Miami tras sanciones

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.