El campo pedirá una audiencia con Luis Caputo por retenciones: "No podemos esperar más"
El presidente de Coninagro, Lucas Magnano aclaró que no se trata de una cuestión política, sino que el sector necesita de acciones urgentes.
El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Lucas Magnano, confirmó el viernes que le pedirán una audiencia al ministro de Economía Luis Caputo para expresarle los inconvenientes que viene padeciendo el sector desde hace meses.
"Hemos definido con la mesa de enlace enviar este pedido de audiencia para discutir la posibilidad de eliminar las retenciones y una reestructuración en lo que respecta a la parte fiscal", expresó Magnano en diálogo con el programa "Así nos va" que se emite por Radio Splendid.
"Cada productor, desde cada rincón del país que produce, nos transmite la preocupación y los serios problemas que están teniendo, por la sequía que están atravesado y las decisiones económicas que ha tomado este gobierno, que no las considero ni buenas ni malas, pero sin dudas que han impactado en una estructura de costos dilapidarios para el sector agrario", agregó.
Magnano afirmó que "los costos subieron de manera exponencial" y que "por el momento" no recibieron respuesta oficial.
"Hemos tomado la decisión de hacer algo, intentar lograr la quita de retenciones al menos en el aspecto agropecuario. Todos en el campo la merecemos, hay que empezar a ganar competitvidad", señaló.
Por último, el titular de Coninagro se encargó de excluir a la política de su reclamo: “yo represento los intereses de los productores, acá no hay ninguna bandera política. Muchas veces algunos dirigentes se han confundido, acá verdaderamente la única política que hay que hacer es la agropecuaria. Este reclamo del campo se caía de maduro”.
"El presidente dijo muy enfáticamente que iba a quitar las retenciones. La realidad es que no podemos esperar más", enfatizó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
El Gobierno lanzó la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.