Argentina18/01/2025

El campo pedirá una audiencia con Luis Caputo por retenciones: "No podemos esperar más"

El presidente de Coninagro, Lucas Magnano aclaró que no se trata de una cuestión política, sino que el sector necesita de acciones urgentes.

El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Lucas Magnano, confirmó el viernes que le pedirán una audiencia al ministro de Economía Luis Caputo para expresarle los inconvenientes que viene padeciendo el sector desde hace meses.

"Hemos definido con la mesa de enlace enviar este pedido de audiencia para discutir la posibilidad de eliminar las retenciones y una reestructuración en lo que respecta a la parte fiscal", expresó Magnano en diálogo con el programa "Así nos va" que se emite por Radio Splendid.

"Cada productor, desde cada rincón del país que produce, nos transmite la preocupación y los serios problemas que están teniendo, por la sequía que están atravesado y las decisiones económicas que ha tomado este gobierno, que no las considero ni buenas ni malas, pero sin dudas que han impactado en una estructura de costos dilapidarios para el sector agrario", agregó.

Milei firmó el Proyecto de Ley Ficha Limpia

Magnano afirmó que "los costos subieron de manera exponencial" y que "por el momento" no recibieron respuesta oficial.

"Hemos tomado la decisión de hacer algo, intentar lograr la quita de retenciones al menos en el aspecto agropecuario. Todos en el campo la merecemos, hay que empezar a ganar competitvidad", señaló.

Por último, el titular de Coninagro se encargó de excluir a la política de su reclamo: “yo represento los intereses de los productores, acá no hay ninguna bandera política. Muchas veces algunos dirigentes se han confundido, acá verdaderamente la única política que hay que hacer es la agropecuaria. Este reclamo del campo se caía de maduro”. 

"El presidente dijo muy enfáticamente que iba a quitar las retenciones. La realidad es que no podemos esperar más", enfatizó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.