Argentina tiene las rutas aéreas más turbulentas del mundo
La plataforma Turbli elaboró el ranking mundial tomando datos de 10.000 itinerarios que conectan más de 550 aeropuertos en todo planeta
Por cuarto año consecutivo, la plataforma web especializada en medición de turbulencias, llamada Turbli, publicó su ranking anual de las rutas aéreas más turbulentas del mundo, clasificadas incluso por continente y distancia.
Del análisis realizado en miles de itinerarios aéreos internacionales activos que hizo el sitio para determinar cuáles son los más turbulentos, llamó la atención que, del top 10, hay 5 que involucran ciudades argentinas y dos de estas rutas son en vuelos nacionales.
Con nuevos cálculos más precisos mediante la aplicación de tasas de disipación de remolinos (EDR, por sus siglas en inglés), que clasifica las turbulencias en cinco niveles: leve (0-20), moderada (20-40), fuerte (40-60), severa (60-80) y extrema (80-100), se definió que la ruta aérea más turbulenta del mundo es la comprendida entre la ciudad de Mendoza (Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, conocido como “El Plumerillo”) y Santiago de Chile (Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez).
Este vuelo corto, de solo 196 kilómetros, consiguió una puntuación promedio de 24.684 puntos, encabezando la nómina como la ruta aérea más turbulenta del mundo. Los expertos explican que los vientos provenientes de la Cordillera de los Andes y la altura que necesita el avión para atravesar esta muralla natural entre Argentina y Chile inciden en la mayor turbulencia encontrada.
De igual manera ocurre con la ruta Córdoba (Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella) y Santiago de Chile, cuyo trayecto de 660 kilómetros obtuvo la puntuación promedio de turbulencia de 20.214, la segunda más alta del mundo.
Ya en el tercer y cuarto puesto nos encontramos con rutas turbulentas, todas dentro del territorio argentino. Así, dos vuelos nacionales completaron el podio y el cuarto lugar. El tercer puesto alcanzó los 19.825 puntos al medir el promedio de turbulencias entre la ciudad de Mendoza y la ciudad de Salta (Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes), en un vuelo de 940 kilómetros.
Y el cuarto lugar corresponde a la ruta aérea entre la ciudad de Mendoza y la de San Carlos de Bariloche en Río Negro (Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria), la que comprende un trayecto de 946 kilómetros y tuvo un promedio de 19.252 puntos.
Recién la quinta ruta no involucra a una ciudad argentina. Se trata del vuelo entre la capital de Nepal, Katmandú y Lhasa, la capital de la Región Autónoma del Tíbet en el sur de China, que tuvo una puntuación de 18.817. Y para cerrar el quinteto de trayectos donde interviene una ciudad nacional, en el décimo puesto nos encontramos con la turbulencia de 18.475 puntos en la ruta entre Bariloche y Santiago de Chile.
El TOP 10 de Latinoamérica
- Mendoza (MDZ) - Santiago (SCL) - 24.684
- Córdoba (COR) - Santiago (SCL) - 20.214
- Mendoza (MDZ) - Salta (SLA) - 19.825
- Mendoza (MDZ) - San Carlos de Bariloche (BRC) - 19.252
- Santa Cruz (VVI) - Santiago (SCL) - 18.598
- San Carlos de Bariloche (BRC) - Santiago (SCL)- 18.475
- Córdoba (COR) - Mendoza (MDZ) - 17.889
- Ciudad de la Costa (MVD) - Santiago (SCL) - 16.708
- Asunción (ASU) - Santiago (SCL) - 16.627
- Salta (SLA) - Santa Cruz (VVI) - 16.625
Con información de Infobae
Te puede interesar
Advierten de una nueva estafa con falsos beneficios para jubilados en Facebook
A través de una aplicación que les solicitan descargar para acceder a descuentos o facilidades, incluso en medicamentos, toman el control de los dispositivos y así llegan a vaciar sus cuentas bancarias o billeteras virtuales vinculadas.
Día del animal: ante el contacto con especies silvestres, recomiendan no dañarlas y evitar el mascotismo
El veterinario Daniel Daldoz advirtió por los crecientes casos de maltrato contra animales. “Con cualquier tipo de animal debe regir el respeto”, indicó.
Instagram lanzó una aplicación para competir contra TikTok
La red social de Meta busca destronar a la líder y esto va de la mano con el objetivo nacionalista de Estados Unidos contra China.
Día del Animal: por qué se celebra el 29 de abril en Argentina
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
El sentido mensaje de “Filito” tras sufrir un robo en Salta: “espero vuelvas a mi”
Horas antes de que el show del comediante iniciará, delincuentes se llevaron parte del equipamiento del popular payaso.
Fin de semana XXL: Los documentos para viajar menores con tranquilidad
El abogado Napoleón Gambetta explicó los requisitos legales para los viajes familiares y destacó la importancia de la autorización notarial para los menores que viajan con uno o ambos progenitores.