Política15/01/2025

Retiran al embajador argentino en Uruguay, Martín García Moritán

El diplomático que había sido designado el año pasado regresará al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

El Gobierno anunció este lunes que retirará al embajador argentino en Uruguay, Martín García Moritán, y regresará al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Se trata de un nuevo movimiento de Cancillería con cambios en la representación diplomática.

De esta manera, mediante el Decreto 29/2025, que fue firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, se oficializó la decisión. Esta medida, según lo estipulado en el artículo 1° del decreto, implica el traslado de García Moritán al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en Buenos Aires. La disposición fue fundamentada en “razones de servicio”.

La salida de García Moritán ocurre en un contexto de cambios en el país vecino con la llegada de Yamandú Orsi al poder y dejando atrás los lazos estrellos que habían cosechado el presidente Milei y su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou.

Este vínculo ha cobrado especial relevancia en el ámbito del Mercosur, donde ambos mandatarios buscaban consolidar una agenda común enfocada en la modernización del bloque regional y en la implementación del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. A pesar de los desafíos diplomáticos previos, el nombramiento de García Moritán en 2024 fue considerado un gesto de distensión hacia Montevideo, dado su perfil técnico y su experiencia en organismos multilaterales.

Nacido en Buenos Aires el 12 de marzo de 1955, García Moritán es un diplomático de carrera que ha dejado una profunda marca en la política exterior argentina. Casado y padre de cinco hijos, el embajador combina su sólida formación académica con una vasta trayectoria en el servicio público internacional.

El Papa sobre el caso Loan: “Una de las hipótesis es que fue secuestrado y le quitaron los órganos”

Según marca el sitio web del ministerio, es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, lo que sentó las bases para su posterior ingreso al Instituto del Servicio Exterior de la Nación en 1983. Además, completó un posgrado en Relaciones Internacionales en la Escuela Diplomática de España durante los años 1985 y 1986.

Su experiencia en el exterior comenzó con una destacada participación en la Misión Especial ante la Santa Sede durante la mediación del conflicto limítrofe entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle en 1984. Este evento histórico marcó un hito en su carrera y subrayó su capacidad para abordar negociaciones complejas. Posteriormente, prestó servicio en las representaciones diplomáticas en la República Federativa del Brasil (1987-1992), Bolivia (1993-1994) y en la Misión Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas (1994-1997). Su experiencia en el Brasil incluyó el rol de Cónsul en Recife entre 1997 y 1999, lo que fortaleció su conocimiento sobre las relaciones bilaterales con el gigante sudamericano.

En su regreso a la ONU entre 2003 y 2009, formó parte de la delegación argentina ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Un hito adicional en su carrera internacional fue su labor como Comisario General del Pabellón Argentino en la Exposición Universal de Shanghái en 2010, donde Argentina tuvo una destacada presencia.

Dentro de la Cancillería argentina, García Moritán ocupó cargos clave, incluyendo su desempeño en la Subsecretaría de Asuntos Australes y Limítrofes, la Subsecretaría de Política Exterior, y como Jefe de Gabinete del Viceministro de Relaciones Exteriores. También fue designado Representante Especial para Asuntos de Terrorismo, Director de Asuntos Federales y Electorales, y Subdirector de la Dirección de América Central, Caribe y México, evidenciando una versatilidad que le permitió abordar una amplia gama de temáticas internacionales.

A lo largo de su carrera, recibió importantes distinciones como la Orden de San Gregorio Magno otorgada por la Santa Sede y la Orden de Río Branco concedida por el gobierno brasileño, en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Finalmente, en febrero de 2016, volvió a ser designado Representante Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas, una posición que consolidó su reputación como uno de los diplomáticos más experimentados y respetados del país.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”

El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.

En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.

Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF

Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.

Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión

Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.