Argentina14/01/2025

Brecha de género: 77% de las mujeres advierte preferencias por hombres en puestos directivos

A pesar de tener formación y experiencia similar a la de sus pares hombres, las mujeres encuestadas aseguran que hay barreras sistémicas que no les permiten seguir creciendo.

Nuevos relevamientos remarcaron que la desigualdad de género en el ámbito laboral persiste, sobre todo en el acceso a puestos directivos y ahora también a la hora de recibir capacitaciones de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

La encuesta "Mujeres y Trabajo en América Latina", realizada por la organización "Cada Una" a más de 200 profesionales de la Argentina, México y Ecuador, arrojó que el 77% de las mujeres percibe preferencia por hombres en puestos directivos.

Aunque la mayoría de las encuestadas tenga buena experiencia y calificación para los puestos, enfatizaron que todavía hay barreras sistémicas que no les permiten seguir creciendo y desarrollándose. El informe muestra que el 77% de las encuestadas asegura no sentir que les falten habilidades ni conocimientos para desempeñar sus cargos, mientras que el 82% considera que tienen la experiencia y la capacidad necesarias para cumplir con sus roles actuales. Además, el 78% declara sentirse segura y confiada para enfrentar los desafíos que implican sus posiciones.

Pese a sus buenas calificaciones, el 77% de las encuestadas percibe que las empresas tienen una preferencia por contratar hombres para puestos directivos, y el 72,7% identifica diferencias salariales entre hombres y mujeres en los mismos cargos.

A su vez, el 65,9% no está plenamente satisfecha con la flexibilidad que ofrecen las empresas para equilibrar su vida laboral y personal, demuestra una desconexión entre las demandas reales de las ejecutivas y las políticas corporativas actuales.

Otros resultados revelan que el 61,5% considera que la edad influye en el acceso a ciertos roles, y el 51,6% admite haber enfrentado dificultades para acceder a determinados puestos a pesar de cumplir con todos los requisitos.

Advierten que el Gobierno no tendrá margen para bajar los impuestos este año

La brecha de género persiste en la formación para trabajar con Inteligencia Artificial
Por otra parte, un estudio de Randstad reveló que el 62% de los trabajadores argentinos considera que el uso de la IA puede mejorar la equidad en el lugar de trabajo.

El 57% de los hombres y el 55% de las mujeres aseguran tener las habilidades en IA necesarias, lo que pone en evidencia una brecha de género de 2 puntos porcentuales.

El 39% de los hombres considera que su empleador le ofreció suficientes oportunidades de formación para mejorar sus habilidades en IA, en contraste a la percepción de las mujeres, donde solo el 34% afirma haber tenido acceso a capacitación específica en IA por parte de su empleador. Esto último evidencia una brecha de 5 puntos porcentuales respecto del nivel de acceso manifestado por los hombres.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que "el acceso equitativo a las oportunidades de formación y desarrollo en IA tiene que debe ser una parte fundamental de la solución al problema de la escasez de talento que enfrentamos a nivel global".

"El mayor desafío frente al avance de esta tecnología pasa hoy por asegurar la formación de la fuerza laboral en habilidades digitales y de IA, poniendo especial atención a la equidad para evitar las brechas de acceso", concluyó.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.