Brecha de género: 77% de las mujeres advierte preferencias por hombres en puestos directivos
A pesar de tener formación y experiencia similar a la de sus pares hombres, las mujeres encuestadas aseguran que hay barreras sistémicas que no les permiten seguir creciendo.
Nuevos relevamientos remarcaron que la desigualdad de género en el ámbito laboral persiste, sobre todo en el acceso a puestos directivos y ahora también a la hora de recibir capacitaciones de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.
La encuesta "Mujeres y Trabajo en América Latina", realizada por la organización "Cada Una" a más de 200 profesionales de la Argentina, México y Ecuador, arrojó que el 77% de las mujeres percibe preferencia por hombres en puestos directivos.
Aunque la mayoría de las encuestadas tenga buena experiencia y calificación para los puestos, enfatizaron que todavía hay barreras sistémicas que no les permiten seguir creciendo y desarrollándose. El informe muestra que el 77% de las encuestadas asegura no sentir que les falten habilidades ni conocimientos para desempeñar sus cargos, mientras que el 82% considera que tienen la experiencia y la capacidad necesarias para cumplir con sus roles actuales. Además, el 78% declara sentirse segura y confiada para enfrentar los desafíos que implican sus posiciones.
Pese a sus buenas calificaciones, el 77% de las encuestadas percibe que las empresas tienen una preferencia por contratar hombres para puestos directivos, y el 72,7% identifica diferencias salariales entre hombres y mujeres en los mismos cargos.
A su vez, el 65,9% no está plenamente satisfecha con la flexibilidad que ofrecen las empresas para equilibrar su vida laboral y personal, demuestra una desconexión entre las demandas reales de las ejecutivas y las políticas corporativas actuales.
Otros resultados revelan que el 61,5% considera que la edad influye en el acceso a ciertos roles, y el 51,6% admite haber enfrentado dificultades para acceder a determinados puestos a pesar de cumplir con todos los requisitos.
La brecha de género persiste en la formación para trabajar con Inteligencia Artificial
Por otra parte, un estudio de Randstad reveló que el 62% de los trabajadores argentinos considera que el uso de la IA puede mejorar la equidad en el lugar de trabajo.
El 57% de los hombres y el 55% de las mujeres aseguran tener las habilidades en IA necesarias, lo que pone en evidencia una brecha de género de 2 puntos porcentuales.
El 39% de los hombres considera que su empleador le ofreció suficientes oportunidades de formación para mejorar sus habilidades en IA, en contraste a la percepción de las mujeres, donde solo el 34% afirma haber tenido acceso a capacitación específica en IA por parte de su empleador. Esto último evidencia una brecha de 5 puntos porcentuales respecto del nivel de acceso manifestado por los hombres.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que "el acceso equitativo a las oportunidades de formación y desarrollo en IA tiene que debe ser una parte fundamental de la solución al problema de la escasez de talento que enfrentamos a nivel global".
"El mayor desafío frente al avance de esta tecnología pasa hoy por asegurar la formación de la fuerza laboral en habilidades digitales y de IA, poniendo especial atención a la equidad para evitar las brechas de acceso", concluyó.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.