El régimen de Kim Jong-un disparó misiles de corto alcance hacia el mar de Japón
El lanzamiento se detectó alrededor de las 9:30, hora local, desde el área de Ganggye, en la provincia norcoreana de Jagang.
El régimen de Corea del Norte lanzó este martes varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón, según confirmó el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur. El lanzamiento se detectó alrededor de las 9:30 hora local (0:30 GMT) desde el área de Ganggye, en la provincia norcoreana de Jagang.
El Ejército surcoreano informó que los proyectiles recorrieron aproximadamente 250 kilómetros antes de caer en el mar, y destacó que está realizando un análisis detallado sobre el tipo de misiles empleados. Asimismo, se indicó que el Estado Mayor Conjunto mantiene una “plena preparación” ante posibles nuevos lanzamientos, compartiendo información con las fuerzas militares de Estados Unidos y Japón y reforzando la vigilancia en la región.
El lanzamiento ocurre tras la prueba de un misil balístico de alcance intermedio que Corea del Norte realizó el pasado 6 de enero, que marcó su primera actividad militar de 2025. En esa ocasión, el régimen de Kim Jong-un afirmó haber probado un misil hipersónico con un vehículo planeador hipersónico (HGV) en su cabeza, diseñado para evadir los sistemas de defensa antimisiles. Según la agencia de propaganda norcoreana KCNA, el misil alcanzó un primer cénit de 99,8 kilómetros, un segundo de 42,5 kilómetros y recorrió 1.500 kilómetros a una velocidad 12 veces superior a la del sonido antes de impactar en un objetivo simulado en el mar.
Los sistemas hipersónicos como el HGV representan un desafío considerable para las defensas antimisiles debido a su capacidad para maniobrar en trayectorias irregulares, dificultando su interceptación. Según KCNA, la prueba también empleó un motor con un nuevo compuesto de fibra de carbono, lo que podría otorgar a Corea del Norte tecnología avanzada similar a la de Estados Unidos, Rusia y China.
El lanzamiento más reciente coincide con las crecientes tensiones en la región y ocurre a pocas semanas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Analistas como Yang Moo-jin, presidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl, sugieren que estos ensayos podrían estar dirigidos a enviar un mensaje de presión al gobierno entrante de Trump.
Durante su primer mandato, Trump se reunió tres veces con Kim Jong-un para discutir el programa nuclear norcoreano, pero los esfuerzos diplomáticos no lograron resultados significativos. Ahora, la posición de Pyongyang parece haberse fortalecido gracias a su creciente arsenal nuclear, su alianza estratégica con Rusia y la disminución en la aplicación de sanciones internacionales.
En 2024, Corea del Norte realizó un número récord de pruebas de misiles, incluyendo un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, y aumentó su cooperación con Moscú, lo que genera preocupaciones sobre posibles transferencias de tecnología militar. Según declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, Rusia ha incrementado su colaboración con Pyongyang en tecnología espacial avanzada.
Además, informes de inteligencia de Estados Unidos y Corea del Sur sugieren que la dictadura norcoreana envió miles de tropas a combatir en Ucrania en apoyo a Rusia, aunque tanto Moscú como Pyongyang han negado oficialmente esta información.
Mientras tanto, las críticas de Kim hacia la alianza de seguridad entre Seúl, Tokio y Washington continúan. Durante una conferencia a finales de 2024, el líder norcoreano calificó dicha cooperación como un “bloque militar nuclear para la agresión”.
El reciente lanzamiento refuerza las preocupaciones sobre el avance tecnológico militar de Corea del Norte y sus implicaciones para la estabilidad en el noreste de Asia. Las fuerzas militares de la región permanecen en alerta máxima.
Con información de EFE y AFP
Te puede interesar
Nuevos caballeros de la Legión de Honor incluyen a Pelicot y Pharrell Williams
Un total de 589 personas serán condecoradas el lunes en el Palacio del Elíseo en reconocimiento a su inversión "en el interés general" en Francia.
Patrimonio en riesgo: Escarabajos amenazan la biblioteca más antigua de Hungría
Asentada sobre una alta colina en el noroeste de Hungría, la abadía alberga la colección de libros más antigua del país, así como muchos de sus primeros y más importantes registros escritos.
Guerra comercial: La UE extiende suspensión de aranceles de represalia contra EE.UU.
La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes en la noche.
Crisis humanitaria en Gaza: El número de víctimas fatales casi alcanza los 60.000
Al menos 29 palestinos murieron este domingo en el enclave costero en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero.
Papa León XIV, desde Castel Gandolfo, llamó al rechazo de la guerra y oración por víctimas
Durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad.
México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.