Argentina10/01/2025

Autorizan a una nueva aerolínea a operar en el país

Se trata de la empresa Sky Airline Perú. La medida es parte del plan del oficialismo para desregular el mercado aéreo y ampliar la oferta de vuelos.

El gobierno de Javier Milei continúa con su programa de desregulación aérea y habilitó a operar en el país a la aerolínea Sky Airlines Perú. La misma quedó autorizada a explotar las rutas aéreas hacia diferentes localidades en Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
 
En detalle, la empresa se encontraba previamente autorizada para explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo únicamente en la ruta Lima - Buenos Aires - Santiago de Chile. La medida fue oficializada tras su publicación en el Boletín Oficial de la fecha.

Sky Airlines Perú amplía su oferta en el país

A través de la Disposición 1/2025, emitida por la Subsecretaría de Transporte Aéreo dependiente del Ministerio de Economía, el Gobierno otorgó nuevos permisos a la aerolínea peruana para operar en nuestro país. La medida es parte del plan del oficialismo para desregular el mercado aéreo y ampliar la oferta de vuelos.

En los considerandos de la Disposición el Gobierno afirmó que la aerolínea "acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar los servicios requeridos". Tanto la Dirección Nacional de Transporte Aéreo como la Dirección General Legal, Técnica y Administrativa de la ANAC emitieron informes favorables en el marco de sus competencias.

De esta manera, el subsecretario de transporte aéreo, Hernán Adrián Gómez, decidió "autorizar aerocomercialmente a la empresa de bandera peruana SKY AIRLINE PERÚ S.A.C. (CUIT 30-71716923-5) a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas".

La medida se dictó "de conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo sobre Servicios Aéreos suscripto el 15 de junio de 2007 y aprobado por Ley Nº 26.569, el Memorándum de Entendimiento del 13 de mayo de 2024, ambos entre la República de Argentina y la República del Perú y por los Decretos Nros. 599 del 8 de julio de 2024 y 50 del 19 de diciembre de 2019, y sus modificatorios".

Los nuevos destinos que ofrecerá Sky Airlines Perú

Tras la medida, la empresa aerocomercial ofrecerá en el país nuevos destinos en la Región. Además, se le otorgaron derechos de "quinta libertad, con facultad de omitir punto o puntos intermedios".

Entre las nuevas rutas, la aerolínea quedó habilitada para unir Buenos Aires con distintos puntos de Brasil. Entre ellos se encuentran; Salvador de Bahía; Sao Pablo; Porto Alegre y/o Río de Janeiro.

En cuanto al resto de la región, la empresa también podrá explotar la ruta aérea que une Buenos Aires con Lima (Perú), Santiago de Chile (Chile) y Montevideo (Uruguay). La empresa y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ya fueron debidamente notificadas de la nueva reglamentación.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador

Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.

Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto

Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.

Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total

El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.

Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital

El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.

El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto

El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.