Política Por: Ivana Chañi10/01/2025

En Salta, 25 municipios renuevan la mitad de sus concejos deliberantes

El próximo 4 de mayo, 25 municipios de Salta, incluida la capital, renovarán la mitad de sus concejos deliberantes.

El próximo 4 de mayo, 25 municipios, incluida la ciudad de Salta, renovarán la mitad de sus concejos deliberantes, una innovación derivada de la reforma electoral impulsada en 2021. “En el caso del municipio de Salta, es la primera vez que se elige la mitad del concejo deliberante, lo que creemos simplificará el proceso electoral y permitirá una mayor participación ciudadana”, destacó el ministro en entrevista con Aries.

Con 35 municipios que eligen a sus concejales por lista completa y 25 que renovarán por mitades, Salta combina distintos modelos para adaptarse a las necesidades locales. “Este sistema genera un proceso de gestión municipal más interesante y alineado, ya que permite que los legisladores comunales entren y salgan junto con el intendente”, señaló Villada, quien destacó el impacto positivo de estas reformas en la organización y eficiencia de las elecciones provinciales.

96516-alrededor-de-600-emprendedores-se-preinscribieron-para-participar-de-destino-potencia-oranPotencia 2025, más que una feria: un ejemplo de creatividad y desarrollo en Salta

En otro orden, el ministro de Gobierno resaltó los avances del sistema electoral de la provincia en comparación con el resto del país. “Salta ha venido dando un paso adelante respecto a su sistema electoral hace muchísimo tiempo. Incorporamos la boleta única y dejamos atrás las PASO, que aunque fueron una buena idea en su momento, en la práctica no demostraron ser una herramienta válida”, afirmó Villada.

Villada también subrayó el liderazgo tecnológico de Salta con la implementación de la boleta única electrónica. “Nuestra provincia utiliza herramientas de tecnología que países como Estados Unidos también emplean. Esto tiene un único objetivo: darle transparencia al proceso electoral y facilitarle las cosas al votante”, explicó. A diferencia del sistema nacional, que aún utiliza boletas de papel, Salta continúa avanzando hacia una mayor modernización.

Te puede interesar

Milei encabezó el cierre de campaña de Adorni

El presidente aseguró que combatirá “con más fuerza al partido del Estado y dijo que Mauricio Macri, Marcos Peña ni Horacio Rodríguez Larreta “se animaron” a implementar el protocolo antipiquetes.

Villada y su balance electoral: “No dimos el necesario debate político”

En Diálogos.Gob, el Ministro de Gobierno consideró que el oficialismo se concentró en mostrar los atributos personales de los candidatos y no en sus propuestas políticas, mientras, del otro lado, LLA “tiene un discurso asentado”.

Ángel Ortiz advirtió sobre el cepo libertario al salario de Comercio

El edil advirtió sobre la intromisión del gobierno nacional en la paritaria de los trabajadores del sector y, en este sentido, consideró que Milei sostiene su plan económico a costa de la pobreza de trabajadores y jubilados.

García apuntó a la interna por el mal resultado electoral: “El síndrome de la lapicera te confunde”

El concejal consideró que al oficialismo le irá mejor “el día que dejen de apuñalarse entre sí”. Además, señaló que “no hay que perder el contacto con la realidad”.

Petroleros amenazan con medidas de fuerza por la falta de avances en las paritarias

Trabajadores petroleros de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles advirtieron que, de no mediar acuerdo antes del martes 20, se iniciarán medidas de fuerza en todo el país.

Milei no ahorra insultos para Macri: "ladrón", "mediocre" y "carente de ideas"

Los dardos del libertario por Ficha Limpia recrudecieron. "El ladrón cree a todos de su misma condición", le dijo, mientras en la Rosada descuentan que LLA deglutirá a la plana mayor de dirigentes del PRO.