Salud Por: Ivana Chañi09/01/2025

Niños y divorcio: cómo gestionar una separación sana

Especialista explicó cómo gestionar este proceso para reducir sus efectos emocionales y brindó sugerencias clave para enfrentar el cambio de manera saludable.

En su columna habitual en Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez enfatizó que el impacto de una separación en los hijos depende directamente de cómo los padres gestionen el proceso. “No se trata solo de la separación, sino de cómo la comunicamos y manejamos como padres. Si los padres lo gestionan de manera cooperativa y respetuosa, los niños tendrán menos problemas emocionales y conductuales”, explicó, citando datos de la Asociación Americana de Psicología.

Domínguez destacó que no dilatar una separación insostenible puede ser menos perjudicial que mantener un ambiente tenso. “Un niño no puede ser feliz si sus padres no lo son. Un entorno cargado de conflicto afecta profundamente el desarrollo emocional”, señaló, recordando que el proceso, aunque difícil, debe ser abordado como un duelo acompañado de apoyo emocional para padres e hijos.

Sugerencias para gestionar el divorcio

La especialista compartió recomendaciones prácticas para enfrentar el impacto de la separación. “Es clave mantener un diálogo respetuoso y adaptado a la edad de los hijos. Hay que dejar claro que la decisión es de los adultos y que ellos no tienen ninguna culpa”. También sugirió anticipar cambios en la rutina, como el traslado a una nueva casa, haciendo partícipes a los niños en la transición.

Domínguez aconsejó fomentar la expresión emocional de los hijos. “Es normal que sientan enojo, frustración o miedo. Lo importante es que puedan verbalizarlo y que los padres estén preparados para acompañarlos en ese proceso”. La psicóloga recomendó además mantener coherencia entre las casas de ambos progenitores, promoviendo acuerdos en la crianza y dividiendo las responsabilidades de manera equitativa.

Finalmente, Domínguez subrayó la importancia de reflexionar sobre el modelo de pareja que los padres desean transmitir a sus hijos. “Los niños perciben y absorben las dinámicas de pareja de sus padres. Si vivimos en un conflicto constante, ese será su referente emocional”, cerró.

Te puede interesar

“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi

La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.

Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Pampita visibilizó su dislexia y especialistas explican por qué es clave detectarla

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

IPS: el Colegio Médico reclama diálogo y alerta por el impacto en los pacientes

El presidente de la institución expresó preocupación por la ruptura del convenio entre el IPS y el Círculo Médico. Señaló que miles de afiliados quedan sin cobertura plena y alertó que el conflicto afecta a toda la red sanitaria.

Advierten que la crisis del IPS puede acelerar la fuga de médicos egresados

El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

La Justicia pidió información del Dr. Falú al Colegio Médico en la causa por firma y sellos adulterados

El titular de la institución explicó que la Justicia requirió información sobre la especialidad y antecedentes del Dr. Edmundo Falú, en el marco de la investigación por firmas adulteradas y prácticas presuntamente irregulares en el IPS.