Política02/01/2025

LLA presentó un proyecto para eliminar la custodia en el exterior a exmandatarios

Fue propuesto por la diputada Pagano del bloque libertario luego de que la exprimera dama Fabiola Yáñez fuera vista cenando en un restaurante en Madrid acompañada por su custodia oficial.

La Libertad Avanza presentó un proyecto para eliminar la custodia para exmandatarios en el exterior luego de que la exprimera dama Fabiola Yáñez fuera vista en Madrid celebrando la llegada de Año Nuevo en un lujoso restaurante. Las imágenes difundidas en redes sociales reavivaron la discusión por la asignación de la seguridad expresidencial, que según lo trascendido, implica un gasto de 36.000 dólares mensuales para el Estado argentino. 

La propuesta fue impulsada por la diputada Marcela Pagano para limitar la custodia a la que acceden los exmandatarios y sus familiares una vez finaliza su mandato presidencial y busca modificar el Decreto 735/2023 firmado por el expresidente Alberto Fernández días antes de dejar la Casa Rosada. 

“Sobre el caso de Fabiola Yáñez y el beneficio de estar custodiada con el bolsillo de todos los argentinos en España mientras mantenía una cita amorosa, decidí presentar un proyecto de ley para eliminar las custodias en el exterior de ex mandatarios”, anunció la legisladora en la red social X.

En este sentido, el proyecto presentado por la diputada Pagano busca “alcanzar un equilibrio adecuado entre las necesidades de protección y los principios de equidad y sostenibilidad en el gasto público”. 

Entre las principales modificaciones el texto propone un límite de 12 años para la custodia tras el cese del mandato presidencial, elimina el beneficio para familiares directos del presidente y establece que el acceso a la seguridad sólo podrá circunscribirse al territorio argentino. 

Además, el proyecto establece marcar disposiciones específicas entre la División Custodia Presidencial y Vicepresidencial, destinada a proteger a los mandatarios y a sus familiares directos, respecto de la Unidad Custodia Exmandatarios, que únicamente aplica para expresidentes y exvicepresidentes. 

A días de jurar como ministra de Seguridad, Patricia Bullrich confirmó la derogación del decreto firmado por Alberto Fernández a un día de finalizar su presidencia. “¡Se terminan los privilegios de la clase política! Vamos a una Argentina austera. Basta de gastos inútiles y privilegios para pocos que pagamos todos”, escribió en su cuenta de X sobre las modificaciones en la normativa de custodia presidencial.

Sin embargo, la norma no se publicó en el Boletín Oficial, la funcionaria eliminó la publicación y el decreto N°735 continúa vigente.  

La polémica por la custodia en el exterior de Fabiola Yáñez 

A un día de dejar la Casa Rosada, Fernández modificó mediante un decreto la normativa para extender la custodia oficial fuera de los límites nacionales sin condiciones específicas e incluyó en el beneficio a familiares directos. A su vez, le traspasó las facultades de la custodia del Ministerio de Justicia hacia la Casa Militar.

Pero en agosto de 2024, la Justicia ordenó reforzar la custodia personal de Yáñez, radicada en Madrid desde hace un año, luego de que la exprimera dama denunciara a Alberto Fernández por violencia de género. 

Los dos agentes de la Policía Federal que acompañan a la expareja de Fernández en la capital española tienen un costo de 36.000 dólares por mes para el Estado argentino, sin contar los gastos de hospedaje, alimentación y cualquier otro tipo. 

Los agentes de seguridad se turnan para custodiar a Yáñez cada 15 días, lo que significa que el Estado cubre los cuatro pasajes de ida y vuelta desde Buenos Aires a Madrid para cada oficial. 

Perfil

Te puede interesar

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado

La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó