
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


Fue propuesto por la diputada Pagano del bloque libertario luego de que la exprimera dama Fabiola Yáñez fuera vista cenando en un restaurante en Madrid acompañada por su custodia oficial.
Política02/01/2025
La Libertad Avanza presentó un proyecto para eliminar la custodia para exmandatarios en el exterior luego de que la exprimera dama Fabiola Yáñez fuera vista en Madrid celebrando la llegada de Año Nuevo en un lujoso restaurante. Las imágenes difundidas en redes sociales reavivaron la discusión por la asignación de la seguridad expresidencial, que según lo trascendido, implica un gasto de 36.000 dólares mensuales para el Estado argentino.
La propuesta fue impulsada por la diputada Marcela Pagano para limitar la custodia a la que acceden los exmandatarios y sus familiares una vez finaliza su mandato presidencial y busca modificar el Decreto 735/2023 firmado por el expresidente Alberto Fernández días antes de dejar la Casa Rosada.
“Sobre el caso de Fabiola Yáñez y el beneficio de estar custodiada con el bolsillo de todos los argentinos en España mientras mantenía una cita amorosa, decidí presentar un proyecto de ley para eliminar las custodias en el exterior de ex mandatarios”, anunció la legisladora en la red social X.
En este sentido, el proyecto presentado por la diputada Pagano busca “alcanzar un equilibrio adecuado entre las necesidades de protección y los principios de equidad y sostenibilidad en el gasto público”.
Entre las principales modificaciones el texto propone un límite de 12 años para la custodia tras el cese del mandato presidencial, elimina el beneficio para familiares directos del presidente y establece que el acceso a la seguridad sólo podrá circunscribirse al territorio argentino.
Además, el proyecto establece marcar disposiciones específicas entre la División Custodia Presidencial y Vicepresidencial, destinada a proteger a los mandatarios y a sus familiares directos, respecto de la Unidad Custodia Exmandatarios, que únicamente aplica para expresidentes y exvicepresidentes.
A días de jurar como ministra de Seguridad, Patricia Bullrich confirmó la derogación del decreto firmado por Alberto Fernández a un día de finalizar su presidencia. “¡Se terminan los privilegios de la clase política! Vamos a una Argentina austera. Basta de gastos inútiles y privilegios para pocos que pagamos todos”, escribió en su cuenta de X sobre las modificaciones en la normativa de custodia presidencial.
Sin embargo, la norma no se publicó en el Boletín Oficial, la funcionaria eliminó la publicación y el decreto N°735 continúa vigente.
La polémica por la custodia en el exterior de Fabiola Yáñez
A un día de dejar la Casa Rosada, Fernández modificó mediante un decreto la normativa para extender la custodia oficial fuera de los límites nacionales sin condiciones específicas e incluyó en el beneficio a familiares directos. A su vez, le traspasó las facultades de la custodia del Ministerio de Justicia hacia la Casa Militar.
Pero en agosto de 2024, la Justicia ordenó reforzar la custodia personal de Yáñez, radicada en Madrid desde hace un año, luego de que la exprimera dama denunciara a Alberto Fernández por violencia de género.
Los dos agentes de la Policía Federal que acompañan a la expareja de Fernández en la capital española tienen un costo de 36.000 dólares por mes para el Estado argentino, sin contar los gastos de hospedaje, alimentación y cualquier otro tipo.
Los agentes de seguridad se turnan para custodiar a Yáñez cada 15 días, lo que significa que el Estado cubre los cuatro pasajes de ida y vuelta desde Buenos Aires a Madrid para cada oficial.
Perfil

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.