El Gobierno denunció ante la Corte Internacional la “desaparición forzada” del gendarme Gallo
Lo confirmó la Cancillería a través de un comunicado; la cartera de Gerardo Werthein indicó que la detención “constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos”.
A más de tres semanas de la detención en Venezuela del gendarme Nahuel Gallo, del que se desconoce su paradero desde el 8 de diciembre, el gobierno argentino presentó este jueves una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por su desaparición tras cruzar la frontera con Colombia para visitar a su pareja e hijo. A través de un comunicado, el ministerio a cargo de Gerardo Werthein consideró que “este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos”.
En el escrito, Cancillería también se refirió a la acusación del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, hacia Gallo de “vinculación a acciones terroristas” al ingresar al país gobernado por el chavista Nicolás Maduro, acusado de reiteradas violaciones a los derechos humanos. “La República Argentina informa que ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención arbitraria y desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela, señalando al fiscal general en el marco de este caso”, indica el comunicado.
Y agrega: “Este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI. El Gobierno argentino continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional”.
El viernes pasado el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que Gallo está procesado por vinculación a acciones terroristas en el país. Además, acusó a las autoridades argentinas de participar de ”planes subversivos”. El comunicado firmado por Saab afirma que el gendarme fue detenido al “ingresar irregularmente ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”.
Gallo fue detenido el pasado 8 de diciembre en Táchira, Venezuela, luego de cruzar a Venezuela desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar. Se encontraba de vacaciones y buscaba visitar su pareja, oriunda de Venezuela, y su hijo. Al ingresar, fue entrevistado por las fuerzas del régimen chavista, donde le sacaron el celular y el equipaje. Antes, logró comunicarse con su pareja, María Alexandra Gómez García, desde el celular del remisero que lo había trasladado hasta allí. Ese fue su último contacto.
Desde entonces, se desconoce su paradero. La Cancillería ya había solicitado la liberación inmediata de Gallo. Desde el Gobierno venezolano aseguran que está “sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde su territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”.
El conflicto implica una escalada de las tensiones ya existentes entre los gobiernos de la Argentina y Venezuela. Las rispideces surgieron luego de los comicios cuando seis opositores resultaron asilados en la embajada argentina en Caracas. Cinco días atrás, denunciaron que hace 35 días se encuentran sin luz.
La Nación
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".