Rechazan la idea de privatizar el Teleférico: "Funciona muy bien"
Ángel Causarano reaccionó al proyecto de ley de “venta de sociedades del Estado” autoría del diputado de LLA, Roque Cornejo Avellaneda.
El diputado de “Ahora Patria” alineado con La Libertad Avanza, Roque Cornejo Avellaneda, presentó en la Cámara de Diputados salteña un proyecto de ley de “venta de sociedades del Estado” con el fin de bajar los costos de diferentes organismos que son propiedad de la provincia.
Entrevistado por un medio local, el legislador - con respecto al Teleférico San Bernardo - expresó su intención de disolución. Aries consultó con el presidente del directorio de la Sociedad del Estado Complejo Teleférico Salta, Ángel Causarano, y sobre la propuesta, sostuvo que hay empresas que el Estado puede manejar y muy bien. “Entregarle una empresa como el teleférico a un privado es regalarle una empresa que genera dividendos”, argumentó.
Ahora bien, aclaró que esa medida puede funcionar en aquellas empresas que generan pérdidas a las arcas de la provincia y cuando el privado garantiza inversiones. “Teleférico y Tren a las Nubes son empresas turísticas que funcionan muy bien”, insistió.
En otro tramo de la entrevista, Ángel Causarano reconoció que el 2024 fue un año difícil para el turismo, lo que impactó al Teleférico San Bernardo con una caída de más de 60.000 boletos vendidos en comparación con 2023. “Fue casi un mes y medio menos de público, podríamos decir”, explicó. Sin embargo, destacó que el balance cerró en positivo y sin deudas: “Gracias a Dios terminamos la obra, que era lo más importante, y eso nos permitirá seguir invirtiendo y haciendo mejoras”.
De cara a la temporada de verano 2025, Causarano se mostró optimista: “Estamos trabajando para que este sea un gran año. Las obras en la estación Aladelta y otros proyectos nos permitirán seguir ofreciendo nuevas experiencias tanto para salteños como para turistas”. Además, adelantó que seguirán gestionando con eficiencia y autonomía, siempre bajo el monitoreo del Estado.
Por último, Causarano también destacó el modelo de gestión del Teleférico, que opera con autonomía financiera: “Nos manejamos prácticamente como una empresa privada, pero con el monitoreo del Estado. Eso nos da rapidez y eficiencia para hacer obras y cumplir con nuestros contratos”, señaló.
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.