Cazadores furtivos fueron sorprendidos en una reserva natural en Mendoza
El ataque fue frustrado por guardaparques que advirtieron su presencia dentro de un área protegida. La multa por la caza ilegal de estos ejemplares puede alcanzar los siete millones de pesos.
Personal de Guardaparques de la Reserva Natural Privada Villavicencio, en Mendoza, detuvo un acto de caza furtiva de guanacos al advertir la presencia de cuatro hombres armados dentro del área protegida.
Los cazadores fueron sorprendidos cuando deshuesaban a uno de los ejemplares y amenazaron a los agentes con armas de fuego. Minutos después, escaparon en moto y dejaron a otros dos animales muertos.
Ante esa situación, se desplegó un gran operativo compuesto por la Policía Rural, fuerzas de seguridad y el Departamento de Fauna Silvestre provincial, que incluyó un extenso rastrillaje y la instalación de puestos fijos en la zona.
Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, resaltó el trabajo del personal de Villavicencio en la zona, tanto en el control como en la fiscalización de la fauna silvestre. “Su presencia constante en el área es crucial para la protección de los ecosistemas locales”, sostuvo.
Desde el Departamento de Fauna Silvestre provincial señalaron que la caza furtiva no solo pone en riesgo la fauna, sino que también representa un peligro para la salud pública. “La carne obtenida por los cazadores furtivos no tiene ningún tipo de control sanitario, lo que puede poner en riesgo la salud de quienes la consuman”, afirmó Adrián Gorrindo, jefe de esa dependencia.
Gorrindo también hizo un llamado a la conciencia pública sobre la importancia de proteger las especies silvestres. “El guanaco es una parte fundamental de la dieta del puma, el principal depredador natural de nuestra provincia. Al afectar sus poblaciones, también afectamos a los pumas, lo que puede llevarlos a atacar al ganado doméstico, repercutiendo en las actividades humanas en la región”, explicó.
En ese contexto, el Ministerio de Energía y Ambiente provincial reiteró la importancia de denunciar este tipo de prácticas ilegales para evitar el daño al ecosistema y a la salud pública. Asimismo, precisó que la multa por cazar un guanaco en Mendoza puede llegar a los 7 millones de pesos por ejemplar, de acuerdo a la gravedad del hecho.
A su vez, las autoridades locales instaron a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de fauna silvestre herida, caza ilegal, tenencia o comercio de especies.
Con información de TN
Te puede interesar
Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería
Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.
Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes
Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.
Golosinas para todos los gustos: el Mercado San Miguel, listo para la semana de la dulzura
Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.