Salta Por: Ivana Chañi30/12/2024

Pirotecnia: no descartan nuevas clausuras y decomisos en locales comerciales

Tras los desbordes en Navidad, el municipio intensificó las acciones en vísperas de Año Nuevo, en distintas zonas de la ciudad.

En diálogo con Aries, el director de Uso del Espacio Público municipal, Sebastián Rodríguez, se refirió a los operativos contra la pirotecnia sonora en la ciudad. Luego del descontrol de la venta durante las festividades de Navidad, el municipio redobló los controles en el centro, microcentro y barrios de Capital.  

El pasado viernes, se produjo el decomiso y secuestro de bombas de estruendo y otros similares en un local comercial  Monterichel ubicado en calle Esteco, en cumplimiento a la Ordenanza N°15.546, de Pirotecnia Sonora Cero.  “Hemos estado trabajando a destajo porque entendemos que hay que hacer cumplir la normativa”, afirmó el funcionario.

Sáenz, sobre la pirotecnia: "Menos ruidos y más corazón"

“Nos encontramos con bombas de estruendo y otros artefactos prohibidos. Aunque algunos argumentaron que no eran tan sonoros, esto se definirá en el Juzgado de Faltas”, explicó sobre la clausura preventiva en Monterichel. Además, indicó que trabajaron en conjunto con Bomberos de la Policía para garantizar la seguridad durante los procedimientos.

Padres de niños con TEA y el municipio redoblan esfuerzos contra la pirotecnia sonora

Los controles tienen un fuerte componente social, buscando proteger a personas con trastorno del espectro autista, pacientes con fibromialgia y animales que sufren por los estruendos. “Tras Navidad focalizamos mejor los operativos, identificando los lugares con más explosiones. Esto nos permitió actuar con mayor precisión”, añadió Rodríguez. Sobre el detalle de los operativos, Rodríguez dijo que se espera que después de Año Nuevo se pueda realizar un balance completo de actas e infracciones.

Te puede interesar

En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro

El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.

Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño

La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.

Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños

En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.

Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias

La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.

La Corte de Salta creó un Área de Bienestar Laboral para prevenir la violencia en el Poder Judicial

Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.