Turismo Por: Ivana Chañi29/12/2024

Coronel Moldes: preocupación por la caída en reservas para la temporada de verano

Con reservas que apenas alcanzan el 30%, la ocupación está muy por debajo de los niveles del año pasado. En febrero la situación no parece mejorar.

La temporada turística 2024-2025 en Coronel Moldes se presenta con desafíos importantes. Según el secretario de Turismo y Cultura, Eduardo Muratore, las reservas actuales apenas llegan al 30%, un porcentaje alarmantemente inferior al 75% registrado para estas fechas el año pasado. “Por ahora, la temporada viene bastante tranquila. En febrero, prácticamente no hay reservas, y la primera quincena de enero está en promedio al 45%”, explicó Muratore en “¡Qué Domingo!, por Aries.

Uno de los factores que afectan al turismo local es la creciente competencia de destinos internacionales como Brasil y Chile, así como un cambio en los hábitos de los turistas. “El público que solía visitarnos, más familiar y proveniente del norte de Jujuy o Tucumán, este año no está saliendo. En este momento, la mayoría de nuestros visitantes son locales, principalmente de Salta capital”, indicó el funcionario.

Salta: ¿Al aire libre o bajo techo? El tiempo para el 31 trae sorpresas

El sector también enfrenta problemas con las estadías más cortas. Tradicionalmente, los alojamientos ofrecían paquetes mínimos de tres noches, pero este año los turistas prefieren reservar una o dos noches. Esto genera un impacto directo en la ocupación durante los días de semana. “La cámara de turismo está evaluando estrategias y promociones para mitigar este problema y atraer más visitantes entre lunes y jueves”, señaló Muratore.

Las actividades turísticas también han sufrido un descenso. Servicios como los catamaranes y deportes extremos, que suelen ser un gran atractivo en Coronel Moldes, muestran una caída en la cantidad de pasajeros y contrataciones. “Los hoteles ya no venden actividades adicionales como kayak o rafting, lo que reduce la oferta para los turistas”, agregó.

A pesar de estos desafíos, el secretario destacó el atractivo del clima local como una ventaja competitiva. “Mientras en Salta ciudad llueve, aquí en Coronel Moldes casi siempre tenemos sol, o las lluvias son pasajeras. Esperamos que las promociones para deportes y actividades al aire libre incentiven a más visitantes a elegirnos este verano”, concluyó Muratore.

Te puede interesar

Copa Airlines vuelve a Salta

La aerolínea confirmó que vuelve a volar al único destino argentino que le faltaba retomar desde la pre pandemia: la provincia de Salta.

Las empanadas salteñas: tradición, sabor y un legado que conquista el mundo

En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.

La Media Maratón New Balance tuvo un impacto económico de $900 millones

El evento deportivo tuvo la participación de 3017 corredores provenientes de diversos rincones del mundo. El presidente de la Agencia Salta Deportes estimó convocar entre 6000 y 8000 corredores para 2027.

Crece la "preocupación" por el turismo en Santiago del Estero

Funcionario del área alertó por la discontinuidad de los programas y desfinanciamiento a través de un planteo formal al CFT.

Avistaje de aves: Una maravillosa experiencia en la naturaleza del norte salteño

En el corazón del norte argentino, Orán se presenta como un oasis para los amantes de la naturaleza.

Turismo: Salta se prepara para Semana Santa con “un reto importante”

El presidente de la Cámara de Turismo aseguró que el sector se prepara con buenas expectativas pero este año, la rentabilidad y competitividad son los principales desafíos.