Economía27/12/2024

Monotributo: "Funciona como colchón para los que quedaron sin trabajo y tienen uno más precarizado”

A partir de enero de 2025, el régimen de Monotributo experimentará cambios. Por Aries el contador Juan Pablo López López recordó que la recategorización no es automática y realizó un análisis de las actualizaciones.

A partir de enero de 2025, el régimen de Monotributo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) experimentará una serie de modificaciones que impactarán directamente en las cuotas que abonan los pequeños y medianos contribuyentes, con actualizaciones semestrales –según se estableció con la Ley Bases-.

“Tanto los importes que se pagan por la cotización impositiva de la Seguridad Social y Obras Sociales, se incrementen de acuerdo al índice de la inflación. Se estima que para este semestre de julio a diciembre tendremos un índice cercano al 25%. Estamos con una facturación máxima de $64 millones, pasaría a una facturación máxima de $82 millones de pesos, y se van a ir actualizando las diferentes escalas”, explicó el contador Juan Pablo López López, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.

En ese sentido, recordó que las recategorizaciones no son automáticas sino voluntarias, a instancia del contribuyente y del asesor impositivo, por lo que de no hacer el cambio, “se va a pagar la categorías en la que se está, con la actualización del 20 o 25% de incremento”, advirtió.

Monotributo: escalas y cuánto habrá que pagar en enero 2025

López López señaló que la eliminación del Impuesto PAIS es una de las consecuencias de la actualización del valor del monotributo. “De acuerdo al presupuesto 2025 que presentó el presidente en el Congreso, esos fondos que no va a recaudar el Estado, van a ser financiados en parte por el monotributo y otra parte por el impuesto a los combustibles”, indicó.

Y por otro lado, señaló que el incremento en el índice de desocupación, cercano al 8%, lo que representa cerca de 130 mil empleados, fueron absorbidos por el monotributo que funciona como “colchón para los que quedaron sin trabajo y tienen uno absolutamente más precarizado”.

“Hay una situación absolutamente de desigualdad entre el trabajador autónomo y trabajador en relación de dependencia. En el impuesto a las ganancias, una persona que ya pasó del monontributo y está inscrito en el impuesto a las ganancias y en IVA, paga una cantidad sideral de impuesto, un porcentaje muchísimo mayor de lo que paga, por ejemplo, un empleado. Entonces, esa situación de desigualdad no debería darse, está absolutamente en contra de la Constitución y es una situación de precarización”, manifestó.

Te puede interesar

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.