Monotributo: "Funciona como colchón para los que quedaron sin trabajo y tienen uno más precarizado”
A partir de enero de 2025, el régimen de Monotributo experimentará cambios. Por Aries el contador Juan Pablo López López recordó que la recategorización no es automática y realizó un análisis de las actualizaciones.
A partir de enero de 2025, el régimen de Monotributo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) experimentará una serie de modificaciones que impactarán directamente en las cuotas que abonan los pequeños y medianos contribuyentes, con actualizaciones semestrales –según se estableció con la Ley Bases-.
“Tanto los importes que se pagan por la cotización impositiva de la Seguridad Social y Obras Sociales, se incrementen de acuerdo al índice de la inflación. Se estima que para este semestre de julio a diciembre tendremos un índice cercano al 25%. Estamos con una facturación máxima de $64 millones, pasaría a una facturación máxima de $82 millones de pesos, y se van a ir actualizando las diferentes escalas”, explicó el contador Juan Pablo López López, en diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries.
En ese sentido, recordó que las recategorizaciones no son automáticas sino voluntarias, a instancia del contribuyente y del asesor impositivo, por lo que de no hacer el cambio, “se va a pagar la categorías en la que se está, con la actualización del 20 o 25% de incremento”, advirtió.
López López señaló que la eliminación del Impuesto PAIS es una de las consecuencias de la actualización del valor del monotributo. “De acuerdo al presupuesto 2025 que presentó el presidente en el Congreso, esos fondos que no va a recaudar el Estado, van a ser financiados en parte por el monotributo y otra parte por el impuesto a los combustibles”, indicó.
Y por otro lado, señaló que el incremento en el índice de desocupación, cercano al 8%, lo que representa cerca de 130 mil empleados, fueron absorbidos por el monotributo que funciona como “colchón para los que quedaron sin trabajo y tienen uno absolutamente más precarizado”.
“Hay una situación absolutamente de desigualdad entre el trabajador autónomo y trabajador en relación de dependencia. En el impuesto a las ganancias, una persona que ya pasó del monontributo y está inscrito en el impuesto a las ganancias y en IVA, paga una cantidad sideral de impuesto, un porcentaje muchísimo mayor de lo que paga, por ejemplo, un empleado. Entonces, esa situación de desigualdad no debería darse, está absolutamente en contra de la Constitución y es una situación de precarización”, manifestó.
Te puede interesar
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.