Monotributo: escalas y cuánto habrá que pagar en enero 2025
Con la llegada del Año Nuevo, el Monotributo tendrá nuevas escalas. Se modificarán los rangos de facturación que determinan a qué categoría pertenece cada contribuyente.
A partir de enero de 2025, el régimen de Monotributo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP- experimentará una serie de modificaciones que impactarán directamente en las cuotas que abonan los pequeños y medianos contribuyentes. Dichas actualizaciones, que se realizan de manera semestral, tienen como objetivo ajustar los valores a la inflación y garantizar la equidad del sistema.
¿Qué cambiará en el Monotributo a partir de enero de 2025?
Con la llegada del Año Nuevo, el Monotributo tendrá nuevas escalas. Se modificarán los rangos de facturación que determinan a qué categoría pertenece cada contribuyente. Esto es, de acuerdo con el nivel de ingresos, el monotributista podría pasar a una categoría superior o inferior.
También habrá cambios en los aportes a la seguridad social y de la cobertura médica. En ambos casos experimentarán un incremento, en línea con la actualización general del sistema.
¿Cómo se determinarán los nuevos valores del Monotributo?
Si bien los valores definitivos se conocerán el 14 de enero de 2025, los especialistas estiman que el aumento será de aproximadamente un 21 por ciento en comparación con al último semestre, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿Cuál será el nuevo tope de facturación del Monotributo?
De acuerdo a estas estimaciones, el monto máximo de facturación para permanecer en este régimen simplificado se ubicaría en los $82.280.000.
Sin embargo, existe la posibilidad de que el aumento del Monotributo sea ligeramente inferior y se ubique en torno al 17 por ciento. Esto ocurriría si el Gobierno decide no considerar el resultado del mes de agosto en el cálculo del coeficiente de actualización.
Cómo quedarían las nuevas escalas del Monotributo para 2025
A continuación, un detalle de cada una de las escalas para el Monotributo a partir de enero 2025. A saber:
Categoría A - Ingresos Brutos $7.804.500
Importe mensual a pagar: Componente impositivo: $3.630 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $32.186
Categoría B - Ingresos Brutos: $11.434.500
Importe mensual a pagar: Componente impositivo: $6.897 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $36.638,80
Categoría C - Ingresos Brutos: $16.032.500
Importe mensual a pagar: Servicios - Componente impositivo: $11.858 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $42.904. Venta de cosa mueble - Componente impositivo: $10.890 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $41.936,18
Categoría D - Ingresos Brutos: $19.904.500
Importe mensual a pagar: Servicios - Componente impositivo: $19.360 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $54.987. Venta de cosa mueble - Componente impositivo: $18.029 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $53.656
Categoría E - Ingresos Brutos: $23.413.500
Importe mensual a pagar: Servicios - Componente impositivo: $36.300 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $77.861. Venta de cosa mueble - Componente impositivo: $28.798 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $70.359,30
Categoría F - Ingresos Brutos: $29.342.500
Importe mensual a pagar: Servicios - Componente impositivo: $51.062 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $97.989. Venta de cosa mueble - Componente impositivo: $37.510 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $84.437,43
Categoría G - Ingresos Brutos: $35.090.000
Importe mensual a pagar: Servicios - Componente impositivo: $92.928 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $149.672. Venta de cosa mueble - Componente impositivo: $46.464 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $103.208,40
Categoría H - Ingresos Brutos: $53.240.000
Importe mensual a pagar: Servicios - Componente impositivo: $266.200 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $339.689. Venta de cosa mueble - Componente impositivo: $133.100 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $206.588,96
Categoría I - Ingresos Brutos: $59.592.500
Importe mensual a pagar: Servicios - Componente impositivo: $529.375 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $626.306 Venta de cosa mueble - Componente impositivo: $211.750 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $308.681,35
Categoría J - Ingresos Brutos: $68.244.000
Importe mensual a pagar: Servicios - Componente impositivo: $635.250 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $758.588 Venta de cosa mueble - Componente impositivo: $254.100 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $377.437,68
Categoría K - Ingresos Brutos: $82.280.000
Importe mensual a pagar: Servicios - Componente impositivo: $889.350 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $1.049.173. Venta de cosa mueble - Componente impositivo: $296.450 - Total a pagar al sumar aportes a la seguridad social: $456.272,55
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
En contra de Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.