Por ley, personas con antecedentes de delitos sexuales no podrán trabajar en escuelas salteñas
La ley establece que quienes tengan antecedentes por delitos sexuales no podrán trabajar en el sistema educativo. Los establecimientos deberán solicitar año a año antecedentes penales.
Mediante el Boletín Oficial, Ley N°8471, se dispuso que los aspirantes a desempeñar cargos en establecimientos educativos públicos de gestión estatal o privada, ya sea como docentes o no docentes deben acreditar la ausencia de condenas o procesos pendientes en los que hubieran sido imputados por delitos contra la integridad sexual.
Asimismo, todos los aspirantes que soliciten el reingreso deben presentar el Certificado de Antecedentes Penales expedido por la Policía de la provincia de Salta y el informe del Registro Nacional de Reincidencia, emitido por la Unidad de Expedición y Recepción de antecedentes penales (U.E.R.).
Los certificados a los que refiere el artículo anterior deben ser actualizados en el período que determine la Autoridad de Aplicación, no pudiendo exceder en ningún caso de los dos (2) años.
Cabe recordar que el 19 de diciembre, en sesión ordinaria, el Senado de la Provincia aprobó el proyecto de ‘Escuelas y colegios seguros’.
Te puede interesar
La ciudad de Salta alcanzó un promedio del 71% de ocupación hotelera el fin de semana largo
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
AMT optimiza el Certificado de Antecedentes para taxis y remises
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La “motosierra” de Milei agravó la pobreza en el norte
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Vecinos de Catamarca y Alvarado, molestos por el caos de la obra
Frentistas de Catamarca y Alvarado expresaron su molestia denunciando que el tránsito es un descontrol, las veredas están destruidas y no hay presencia de autoridades.