Dólar cara chica: extienden el plazo en que los bancos deben aceptarlos
En agosto, el BCRA emitió una comunicación que obligó a los bancos a aceptar los billetes de dólar conocidos como "cara chica".
A fin de diciembre, vencía la norma que permite a los bancos de recibir los billetes de dólar cara chica, pero el Banco Central (BCRA) resolvió extender la exigencia para las entidades financieras, que se tomó en el marco del blanqueo, hasta fines de marzo.
Cabe recordar que la máxima autoridad monetaria del país había emitido en agosto de este año la Comunicación "A" 8079, que dispuso que las entidades financieras tenían “la posibilidad de recibir depósitos de billetes dólares estadounidenses” provenientes de los bancos. Por consiguiente, las entidades bancarias podrán realizar las operaciones con sus clientes y derivar los billetes que reciban al Central, hasta el 31 de diciembre de este año. Pero, este lunes 23 de diciembre Ámbito pudo saber que se resolvió extender esa ventana de tiempo hasta fines de marzo.
"Así, se pueden recibir los billetes cara chica, de series anteriores o deteriorados por tres meses más. La medida tuvo buenos resultados y por eso se decidió extenderla", informó una fuente oficial a este medio.
Cabe recordar que el objetivo de esta medida es incentivar a que las entidades financieras acepten los depósitos en moneda extranjera, incluidos aquellos que que estén deteriorados o sucios e incluso algunos de series antiguas. Es una medida voluntaria y gratuita para los bancos.
Cabe recordar que los dólares “cara chica” son precisamente los billetes de USD 100 emitidos antes de 1996. En su diseño tienen incluida la imagen de la cara de Benjamin Franklin enmarcada en un óvalo, en dimensiones menores a las de los billetes emitidos en años posteriores. Esta posibilidad anunciada por el Central, permitirá que los ahorristas no pierdan, por decisión arbitraria de los operadores financieros, un porcentaje de su valor. De hecho, se llega a pagar hasta un 4% menos, lo que equivale a recibir entre $10 y $40 pesos menos por cada dólar cambiado.
Esta diferencia de precio no tiene un fundamento real, más allá del oportunismo de los cambistas, todos son válidos sin importar año de emisión, todos los diseños de la moneda billete de dólar estadounidense son de curso legal y continúan recibiéndose en los comercios de los EEUU.
Impulso al blanqueo
Esta medida se presenta como un modo de fomentar el proceso de blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno. La operatoria insta a los bancos a alentar a sus clientes a realizar depósitos en moneda extranjera, activos declarados pero no colocados en cuentas bancarias. Lo que apunta a captar nuevas colocaciones con billetes en mal estado y aquellos de emisiones antigua.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.