Economía24/12/2024

Dólar cara chica: extienden el plazo en que los bancos deben aceptarlos

En agosto, el BCRA emitió una comunicación que obligó a los bancos a aceptar los billetes de dólar conocidos como "cara chica".

A fin de diciembre, vencía la norma que permite a los bancos de recibir los billetes de dólar cara chica, pero el Banco Central (BCRA) resolvió extender la exigencia para las entidades financieras, que se tomó en el marco del blanqueo, hasta fines de marzo.
 
Cabe recordar que la máxima autoridad monetaria del país había emitido en agosto de este año la Comunicación "A" 8079, que dispuso que las entidades financieras tenían “la posibilidad de recibir depósitos de billetes dólares estadounidenses” provenientes de los bancos. Por consiguiente, las entidades bancarias podrán realizar las operaciones con sus clientes y derivar los billetes que reciban al Central, hasta el 31 de diciembre de este año. Pero, este lunes 23 de diciembre Ámbito pudo saber que se resolvió extender esa ventana de tiempo hasta fines de marzo.

"Así, se pueden recibir los billetes cara chica, de series anteriores o deteriorados por tres meses más. La medida tuvo buenos resultados y por eso se decidió extenderla", informó una fuente oficial a este medio.
Cabe recordar que el objetivo de esta medida es incentivar a que las entidades financieras acepten los depósitos en moneda extranjera, incluidos aquellos que que estén deteriorados o sucios e incluso algunos de series antiguas. Es una medida voluntaria y gratuita para los bancos.

Provincia invierte $90 mil millones en rutas mientras Nación no asigna presupuesto

Cabe recordar que los dólares “cara chica” son precisamente los billetes de USD 100 emitidos antes de 1996. En su diseño tienen incluida la imagen de la cara de Benjamin Franklin enmarcada en un óvalo, en dimensiones menores a las de los billetes emitidos en años posteriores. Esta posibilidad anunciada por el Central, permitirá que los ahorristas no pierdan, por decisión arbitraria de los operadores financieros, un porcentaje de su valor. De hecho, se llega a pagar hasta un 4% menos, lo que equivale a recibir entre $10 y $40 pesos menos por cada dólar cambiado.

Esta diferencia de precio no tiene un fundamento real, más allá del oportunismo de los cambistas, todos son válidos sin importar año de emisión, todos los diseños de la moneda billete de dólar estadounidense son de curso legal y continúan recibiéndose en los comercios de los EEUU.

Gobierno Provincial: Año “durísimo” pero con “balance positivo”

Impulso al blanqueo

Esta medida se presenta como un modo de fomentar el proceso de blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno. La operatoria insta a los bancos a alentar a sus clientes a realizar depósitos en moneda extranjera, activos declarados pero no colocados en cuentas bancarias. Lo que apunta a captar nuevas colocaciones con billetes en mal estado y aquellos de emisiones antigua.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.