Israel admitió su participación en la muerte del líder de Hamás
El atentado en el que murió Ismail Haniyeh ocurrió en Teherán. Es la primera vez que el gobierno de Benjamin Netanyahu reconoce su participación en el hecho.
Israel reconoció este lunes su responsabilidad en el atentado en el que murió el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, y amenazó con “decapitar” a la cúpula de los rebeldes hutíes de Yemen.
Irán y Hamas atribuyeron a Israel el asesinato de Haniyeh, ocurrido el 31 de julio en Teherán, aunque Israel, en guerra con el movimiento palestino en la Franja de Gaza desde octubre de 2023, no se pronunció entonces sobre el hecho.
“Golpearemos duramente a los hutíes, atacaremos sus infraestructuras estratégicas y decapitaremos a su cúpula, tal como hicimos con Haniyeh, (Yahya) Sinwar y (Hasan) Nasrallah en Teherán, Gaza y Líbano”, declaró el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
Se trata del primer reconocimiento público de que Israel estuvo detrás del asesinato de Haniyeh en julio en Teherán.
“A cualquiera que levante la mano contra Israel se le cortará la mano, y el largo brazo de las Fuerzas de Defensa de Israel le golpeará y le hará rendir cuentas”, añadió Katz, según un comunicado emitido por su ministerio.
Israel mató a la cúpula de Hamas y Hezbollah
El líder del movimiento libanés Hezbollah, Hassan Nasrallah, que abrió un frente contra Israel en octubre de 2023 en solidaridad con los palestinos, fue asesinado el 27 de septiembre en Beirut.
En respuesta a las muertes de Haniyeh y Nasrallah, Irán disparó 200 misiles a principios de octubre contra Israel, que a su vez atacó instalaciones militares iraníes en represalia.
Yahya Sinwar, que sustituyó a Haniyeh al frente del movimiento palestino, murió a manos de soldados israelíes el 16 de octubre en el sur de la Franja de Gaza.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, también mencionó el lunes a los hutíes,armados y financiados por Irán. Según dijo, le pidió a las fuerzas israelíes “destruir la infraestructura” de estos rebeldes, que reivindicaron la madrugada del sábado el disparo de un misil balístico que dejó 16 heridos leves en Tel. Aviv.
Los rebeldes hutíes de Yemen atacaron durante el último año barcos vinculados con Israel en el mar Rojo y el mar Arábigo en “solidaridad” con el pueblo de la Franja de Gaza. Además, lanzaron continuamente misiles y drones contra territorio israelí.
Israel respondió con ataques a puertos e instalaciones energéticas. Los enfrentamientos entre ambos países se intensificaron en la última semana, y el Gobierno israelí reiteró en varias ocasiones que responderá “con fuerza” a estas agresiones.
Con información de AFP y EFE
Te puede interesar
Dinamarca le responde a EEUU: "No van a quedarse con Groenlandia"
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
Un mochilero murió aplastado por un camión al sur de Asia: el conductor se fugó
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
Los muertos por el terremoto en Myanmar ascienden por encima de los tres mil
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
Trump celebró los aranceles: "El paciente sobrevivió y será más fuerte"
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Gracias a Brasil, Bolivia recaudará 200 millones de dólares anuales
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Guerra comercial: China y Europa advirtieron a Trump por los aranceles
El mandatario anunció un gravamen global de 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos, con tasas superiores para algunas naciones.