Salta Por: Ivana Chañi23/12/2024

Padres TEA Salta: “Un millón de pesos por mes” el costo de la inclusión en 2024

Luis González, referente, denunció ajustes sistemáticos – en el primer año de Javier Milei-  en salud, educación e inclusión afectando a familias salteñas.

Con el 2025 tocando la puerta, es tiempo de hacer balances del año que se va, y por Aries, Luis González, referente de TGD Padres TEA en Salta, hizo el suyo sobre la discapacidad en el primer año de presidencia de Javier Milei. “Todas las medidas desde el año pasado hasta hoy fueron en desmedro del colectivo de discapacidad. No creemos que sea algo improvisado, sino un genocidio social sistemático”, afirmó. González explicó que las pensiones por discapacidad quedaron en apenas un 80% de una jubilación mínima, mientras que la quita de monotributos sociales dejó a miles de familias sin acceso a la salud.

Salvita: “La foto no es buena”, pero “este es el camino”

González resaltó que los costos relacionados con la discapacidad se volvieron inalcanzables para la mayoría de las familias. “Una maestra de apoyo a la inclusión escolar cuesta 300.000 pesos al mes, y entre psicólogos, psicopedagogos y medicación, los gastos pueden llegar al millón de pesos”, detalló. Además, criticó la reducción de medicamentos y la desregulación de obras sociales, que afecta a miles de familias en Salta y el resto del país.

Pese a este adverso panorama, González destacó la fortaleza de las familias organizadas de TGD Padres TEA. “En Salta Capital tenemos un grupo de 600 familias y en cada cabecera de departamento hay 300 más. Nos ayudamos y nos informamos mutuamente”, señaló. Sin embargo, advirtió que el futuro sigue siendo incierto. “El presidente dijo que las personas con discapacidad se harán cargo de su rehabilitación. Esto no es viable; el ajuste vino con todo, y estamos ante una situación límite”, lamentó.

Te puede interesar

Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará

En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.

Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”

El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.

Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama

Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB

El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.

Elecciones: este viernes comienza la campaña en Salta

Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.

UNICEF y el Gobierno de Salta profundizan acciones para reducir la mortalidad infantil

La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.