Política22/12/2024

Martín Menem se mofó de la oposición "para tristeza de los mismos de siempre"

El presidente de la Cámara de Diputados publicó un mensaje para “kirchneristas y allegados”, donde replicó cifras de la deuda pública "bajó".

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que “bajó la deuda pública”, a pesar de la “tristeza de los mismos de siempre” y citó, como fundamento, cifras relevadas por Ramiro Castañeira, economista y asesor presidencial.

Según Menem, este mensaje está destinado a “kirchnerista y allegados”, porque, como dice Castañeira, “el kirchnerismo aumentó la deuda pública en 300 mil millones de dólares”.

“La deuda pública bajó 29 mil millones de dólares durante el primer año de Javier Milei. Dos décadas aprobando presupuestos que pedían autorización para aumentar la deuda pública en igual magnitud por año”, señaló el asesor presidencial.

En la misma línea, recordó que además de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y el de Alberto Fernández, el mandato de Mauricio Macri, a través de Cambiemos, la aumentó en 60 mil millones.

“Durante 20 años nos quisieron hacer creer que no se podía, que era imposible, que la guerra, que la crisis, que el contexto…etc. Toda ‘sarasa’ de los mismos de siempre”, aseveró Menem desde su cuenta de la red social X.

Paralelamente, Castañeira sostuvo que el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita “se duplica a 15.500 dólares” y, de esa manera, el país recupera “32 puestos en el ranking mundial”, luego de más de dos décadas en las que Argentina perdió 60 escalafones.

Para finalizar, el presidente de la Cámara Baja tomó un concepto de Castañeira, que apunta a las políticas económicas llevadas adelante por todos los gobiernos anteriores, y lo resaltó:  “Fue un ‘experimento comunista’ que duró 23 años. Nunca mejor expresado”, culminó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia

Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.

Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social

Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.

Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”

El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.

Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.

Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino

El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.

$LIBRA: la billetera virtual de nombre “Milei” movió US$9 millones a otras cuentas anónimas

Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.