Argentina20/12/2024

La policía retiró los restos del avión que se estrelló en San Fernando

La causa está a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado. La tragedia pudo haberse desatado por una mala maniobra o por una falla técnica de la aeronave.

Este jueves, efectivos de la Policía Federal retiraron los restos del avión privado que se estrelló contra una casa en el partido bonaerense de San Fernando y dejó un saldo de dos muertos. Según indicaron fuentes locales, personal de Defensa Civil realizó un corredor para el posterior traslado de la aeronave.

Por su parte, la vivienda con la que impactó el avión será demolida ya que producto de la colisión se generaron grietas y hay riesgo inminente de derrumbe.

Acerca de la familia que vive allí, quienes resultaron afectados por la situación, fueron asistidos de manera inmediata y se encuentran en una sociedad de fomento.

El Gobierno tiene listo el decreto para nombrar a Lijo y Mansilla

Narcisa, dueña de la casa afectada, contó que el avión primero chocó contra un árbol y eso produjo que se reduzca la velocidad: “Dios es grande, sino estábamos todos muertos adentro”.

En este sentido, relató que tuvo que romper una parte de atrás de su casa para poder salir y poner a resguardo a su hija y a sus nietos. “Estoy bien, gracias a dios estoy fuerte”, expresó Narcisa y destacó que previo a que se lleve la demolición, la dejaron sacar documentación y ropa.

Por su parte, la vecina detalló cómo fueron los últimos momentos del piloto Martín Fernández Loza, de 44 años, y el copiloto Agustín Orforte, de 35. Narcisa dijo que adentro de la aeronave salían “gritos desgarradores” que “se escuchaban a una cuadra” como “sacame de acá por favor”.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Aprobaron el tercer proyecto del RIGI: exportar gas por barco por US$2500 millones por año

Lo anunció el ministro Caputo. Casi en simultáneo, el grupo que lidera el proyecto, entre los que están YPF, PAE y Pampa Energía, anunció el arribo de un segundo buque a Río Negro.

Salarios: las paritarias perdieron en el primer trimestre contra la inflación

Las mayores pérdidas correspondieron a los sectores de los Ferroviarios, de Sanidad, Alimentación y empleados públicos (UPCN).

El Gobierno avanza con la venta de Chapadmalal y Embalse

El ministro de Desregulación aseguró que "el Estado no debe proveer servicio de hotelería" y solo tiene que "ocuparse de sus competencias básicas".

Soja y dólar competitivo: las exportaciones del agro subieron 34% en un mes

En abril se registraron US$2500 millones, un alza de 34% contra el mes previo. Se dio en el marco de menores retenciones, nuevo régimen cambiario y el inicio de la cosecha de soja.

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en marzo, según un informe de la UBA

El estudio fue elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad Ciencias Económicas de la UBA y detalla que, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.

El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE

El Ejecutivo planea modificar la lista de prevención que arma la secretaría de Inteligencia del Estado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estudia además remover a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales.