CAME alertó que los costos subieron 25% y la producción se desploma en Argentina
El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.
Salvador Femenia, secretario de Prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió sobre el deterioro creciente del panorama productivo en Argentina. Según explicó, los costos para producir aumentaron en torno al 25%, empujados principalmente por el incremento de tarifas y la caída del nivel de actividad.
“Sí, puede ser en términos relativos que hayan aumentado 25%. Sobre todo porque aumentaron las tarifas. Y al haber menos producción, el costo unitario sube por una cuestión de costos fijos”, detalló por Radio Rivadavia.
También abordó la salida de multinacionales del país. Según un informe, ya son 80 las grandes empresas que abandonaron la Argentina. Femenia reconoció que si bien algunas salidas obedecen a decisiones estratégicas, la mayoría responde a una ecuación que ya no cierra: baja rentabilidad, costos elevados y la imposibilidad de girar dividendos al exterior.
“Evidentemente tenemos un mercado achicado. Algunas empresas no pueden enviar remesas, otras buscan concentrarse en países con mejores perspectivas, como Brasil. Y aunque el cepo se promete levantar el año que viene, hoy por hoy el clima no es favorable para invertir ni quedarse”, analizó.
Otro punto crítico de la charla fue la situación del emprendedurismo joven. Femenia lamentó el cierre masivo de pequeños proyectos iniciados con entusiasmo y capital propio por jóvenes emprendedores.
“Esta semana vimos una catarata de cierres. Muchos contaron en redes que arrancaron con todos sus ahorros, pero no hay consumo, no hay actividad. Y además, como siempre, el emprendedor en Argentina no tiene ningún trato diferencial. Falta crédito, y aunque haya ideas, la sobrevida es muy corta”, sostuvo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Ya son 68 las muertes investigadas por fentanilo contaminado y hay un bebé en grave estado
La Justicia Federal incorporó 20 nuevas historias clínicas y hay casos en Córdoba, Buenos Aires, CABA y Santa Fe. El fármaco estaría contaminado con bacterias mortales como Klebsiella.
El INDEC cambiará la forma de medir la inflación: el nuevo IPC se conocerá a fin de año
El organismo actualizará el índice con datos de consumo de 2018 en lugar de los de 2004. Incluirá más productos, servicios digitales y nuevos hábitos de gasto.
Advierten que desde que asumió Milei se perdieron más de 54 mil empleos públicos
El recorte representa una caída del 15,9% en la planta estatal. El Correo, Trenes Argentinos y ANSES están entre los organismos más afectados.
El turismo interno en vacaciones de invierno bajó casi un 11%
El impacto económico fue de $1,5 billones, con menos viajeros por la pérdida de poder adquisitivo y caída del turismo receptivo.
Argentina espera este lunes un nuevo desembolso de USD 2.000 millones del FMI
Los fondos serán utilizados en una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central para fortalecer las reservas netas.
Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad
El Gobierno calificó las iniciativas como “fiscalmente irresponsables” y criticó irregularidades en la aprobación parlamentaria.