Argentina04/08/2025

Ya son 68 las muertes investigadas por fentanilo contaminado y hay un bebé en grave estado

La Justicia Federal incorporó 20 nuevas historias clínicas y hay casos en Córdoba, Buenos Aires, CABA y Santa Fe. El fármaco estaría contaminado con bacterias mortales como Klebsiella.

La causa por las muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado sigue sumando víctimas. Según confirmaron fuentes judiciales a TN, ya son 68 los fallecimientos que están siendo investigados formalmente por la Justicia Federal de La Plata. Sin embargo, familiares de pacientes afectados afirman que el número real supera las 70 personas.

La investigación está en manos del juez federal Ernesto Kreplak, que recientemente incorporó 20 nuevas historias clínicas remitidas por hospitales públicos y privados a lo largo del país. La cifra crece, mientras se van sumando nuevos hospitales a la ruta del fentanilo.

En todos los casos, los pacientes recibieron ampollas de tres lotes del fentanilo fabricado por el laboratorio HLB Pharma Group S.A., en asociación con Ramallo S.A., y murieron luego de registrar infecciones bacterianas graves, en especial por Klebsiella y Ralstonia. Ahora, deberán someterse a los peritajes del Cuerpo Médico Forense para confirmar la trazabilidad.

Estas muertes no estaban registradas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). “Técnicamente, las víctimas son 68 hasta el momento. Se investigan al menos 20 pacientes murieron en condiciones coincidentes con las otras 48 que ya estaban en el historial oficial”, informó una fuente judicial a TN.

Sospechas que se extienden a Córdoba

Entre los nuevos casos aparece una muerte registrada en la provincia de Córdoba, el primer fallecimiento confirmado fuera de los territorios donde ya se había detectado desde el inicio de la investigación, como lo son la provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe.

El dato despertó la alarma, ya que en Córdoba se habían distribuido más de 15.000 ampollas de uno de los lotes contaminado, muchas de las cuales fueron devueltas a tiempo, pero otras sí se aplicaron.

Una de ellos es la Clínica Vélez Sarsfield, que adquirió 1.700 ampollas y ya remitió al juzgado al menos cuatro historias clínicas, una de ellas con resultado fatal. Las autoridades confirmaron que los casos corresponden a dos menores y dos adultos. Además, aclararon que la persona fallecida era un adulto.

El INDEC cambiará la forma de medir la inflación: el nuevo IPC se conocerá a fin de año

Con base en esos datos, en el juzgado no descartan que el número de víctimas en la provincia sea mayor al actualmente reportado.

Por su parte, entre los pacientes que habrían sido afectados por el fentanilo hay un bebé de tres meses. Según contó su mamá a TN, está internado en estado crítico la sala de neonatología de la Vélez Sársfield.

“Él nació sano y por cesárea el 26 de abril. Lo subieron a la habitación junto con mi pareja y a las dos horas empezó con quejido y mocos. En neonatología dijeron que saturaba en 86 (cuando debe saturar entre 95 y 100), lo que no sorprendía mucho porque es un recién nacido”, explicó Sol Basualdo, la mamá de Giovanni.

“De ahí no sabemos más nada. Lo intubaron y solo nos dijeron que tuvieron que sedarlo, ya que competía con el respirador y se agitaba. Está grave desde el día que nació y estuvo con complicaciones”, agregó.

“El 9 de mayo se enteran de la noticia de la ANMAT para que dejen de usar fentanilo. Ese mismo día, mi bebé sufre una descompensación donde no le dan esperanzas de vida”, sostuvo. Para Sol, Giovanni es un afectado más: “Obviamente, él es víctima de esto porque tuvo la bacteria Klebsiella y hoy es portador de ella”, afirmó.

El circuito del fentanilo contaminado

De acuerdo a la investigación judicial, los lotes 31.202 y 31.244 fueron elaborados el 18 de diciembre de 2024. En total, se distribuyeron 154.530 ampollas, de las cuales más de 90.000 aún no fueron recuperadas. Cerca de 42.000 podrían haber sido utilizadas o se encuentran en depósitos sin declarar, según fuentes del caso.

Por el momento, 24 personas vinculadas a los laboratorios HLB Pharma, Ramallo S.A. y la droguería Nueva Era enfrentan distintos cargos, desde omisión de controles hasta presunta adulteración de medicamentos. La Justicia ya ordenó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país para todos ellos, pero las familias piden celeridad en la causa y que los responsables vayan presos.

“No fue un accidente, fue un abandono”, sostienen los familiares de las casi 70 víctimas, quienes el viernes marcharon en la puerta del Hospital Italiano de La Plata, que es donde se descubrieron los primeros casos, para pedir justicia.

Para el juez, primero es crucial tener en mano los últimos informes del Instituto Malbrán, que continúa analizando muestras de sangre (hemocultivos) de los pacientes fallecidos para confirmar si la infección bacteriana está directamente relacionada con las ampollas de fentanilo administradas.

Hasta que se obtengan los resultados concluyentes, muchos casos están técnicamente calificados como “sospechosos”, aunque el patrón clínico y microbiológico se repite en todos ellos.

Te puede interesar

El Gobierno lanza un plan para reforzar la protección de datos personales en el Estado

La iniciativa busca capacitar a empleados públicos, modernizar normativas y asegurar que las políticas respeten la privacidad ciudadana. También se crea un sistema único para tramitar pedidos de información.

El Banco Central reglamentó las cuentas para el Fondo de Cese Laboral

El Banco Central oficializó el funcionamiento de las cuentas especiales que administrarán los aportes para el Fondo de Cese Laboral, una herramienta que busca reemplazar la indemnización tradicional por despido.

Cayó el uso de la tarjeta de débito en el segundo trimestre del año

Las tarjetas de crédito ganaron espacio, tanto en cantidad como en volumen de transacciones, en la comparación con el año pasado. En particular, se vio un crecimiento de los planes de cuotas más largos.

El INDEC cambiará la forma de medir la inflación: el nuevo IPC se conocerá a fin de año

El organismo actualizará el índice con datos de consumo de 2018 en lugar de los de 2004. Incluirá más productos, servicios digitales y nuevos hábitos de gasto.

Advierten que desde que asumió Milei se perdieron más de 54 mil empleos públicos

El recorte representa una caída del 15,9% en la planta estatal. El Correo, Trenes Argentinos y ANSES están entre los organismos más afectados.

CAME alertó que los costos subieron 25% y la producción se desploma en Argentina

El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.