Argentina04/08/2025

Advierten que desde que asumió Milei se perdieron más de 54 mil empleos públicos

El recorte representa una caída del 15,9% en la planta estatal. El Correo, Trenes Argentinos y ANSES están entre los organismos más afectados.

Durante el gobierno de Javier Milei ya se perdieron 54.176 puestos de trabajo en el sector público, lo que representa una caída del 15,9% de la dotación inicial. Así lo detalló un informe publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), basado en datos oficiales actualizados a junio de este año.

El recorte de personal alcanzó a todas las áreas del Estado, aunque con impactos diferenciados: las empresas y sociedades estatales lideran el ranking de despidos. Pero en términos proporcionales, el golpe más fuerte lo recibió la administración central, lo que el informe define como un “vaciamiento de funciones directamente asociadas al Poder Ejecutivo”.

El análisis por empresa muestra que el caso más dramático en cantidad de despidos es el del Correo Argentino, que desvinculó a 4.916 trabajadores. Le siguen la Operadora Ferroviaria S.E. (Trenes Argentinos), con 2.801 cesantías, el Banco Nación con 1.831, y Aerolíneas Argentinas, que ya registra 1.768 despidos.

En términos proporcionales, la ex Télam encabeza el ajuste: perdió el 80% de su planta de personal. La siguen ENARSA Patagonia con una reducción del 66,7%, Educar S.A. con el 52,5%, y Contenidos Públicos S.E. con el 42,7%.

CAME alertó que los costos subieron 25% y la producción se desploma en Argentina

El impacto del ajuste también se sintió con fuerza en la Administración Pública Nacional (APN), que incluye organismos descentralizados y desconcentrados. Allí, el mayor recorte en números absolutos se dio en la Agencia de Recaudación de la Seguridad Social (ARCA), con 3.052 despidos. Le siguen la ANSES (1.457 cesantías) y el CONICET, con una pérdida de 1.091 trabajadores.

En relación al tamaño del personal, el ajuste más severo fue en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que perdió el 63% de su planta. La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) sufrió un recorte del 45% y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) del 41%.

El ajuste también se sintió en los salarios

El informe del CEPA también advierte sobre una fuerte caída del poder adquisitivo de los salarios en el sector público nacional. Según los últimos datos del INDEC, el retroceso real fue del 14% en términos interanuales. Sin embargo, el análisis del período completo, desde noviembre de 2023, muestra un deterioro mucho más profundo para los trabajadores del Estado nacional: la pérdida de poder adquisitivo llega al 31,5%.

Te puede interesar

Ya son 68 las muertes investigadas por fentanilo contaminado y hay un bebé en grave estado

La Justicia Federal incorporó 20 nuevas historias clínicas y hay casos en Córdoba, Buenos Aires, CABA y Santa Fe. El fármaco estaría contaminado con bacterias mortales como Klebsiella.

El INDEC cambiará la forma de medir la inflación: el nuevo IPC se conocerá a fin de año

El organismo actualizará el índice con datos de consumo de 2018 en lugar de los de 2004. Incluirá más productos, servicios digitales y nuevos hábitos de gasto.

CAME alertó que los costos subieron 25% y la producción se desploma en Argentina

El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.

El turismo interno en vacaciones de invierno bajó casi un 11%

El impacto económico fue de $1,5 billones, con menos viajeros por la pérdida de poder adquisitivo y caída del turismo receptivo.

Argentina espera este lunes un nuevo desembolso de USD 2.000 millones del FMI

Los fondos serán utilizados en una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central para fortalecer las reservas netas.

Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno calificó las iniciativas como “fiscalmente irresponsables” y criticó irregularidades en la aprobación parlamentaria.